Cítricos: novedades del INASE

Cultivo citrícola. Foto: Economía & Viveros

A partir del lanzamiento del Sistema de Gestión, los más de trescientos viveros productores de plantas cítricas vigentes en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS) del INASE, que realizan inscripciones de lotes de plantas madre, plantines portainjerto y plantas terminadas mediante la presentación de planillas y documentación de respaldo, podrán hacerlo online.

Ventajas del Sistema de Gestión

El Sistema de Gestión permitirá que dichas inscripciones y solicitudes de certificados se gestionen sin necesidad de asistir a las oficinas del INASE para la presentación de documentos. 

Así, se reducen los tiempos de confección y entrega de certificados, se reemplaza la estampilla física de fiscalización por un código QR que podrá imprimir cada operador, y, además, se podrá visualizar y extraer información en tiempo real de la inscripción y trazabilidad de los lotes que componen el sistema de fiscalización.

  • Incorporación de codificación QR

La incorporación de la codificación QR es uno de los aspectos relevantes del nuevo sistema, ya que permite acceder, rápidamente, a la información más importante de cada lote (empresa productora, especie, cultivar, campaña, categoría del material). De esta forma se fortalece la transparencia y trazabilidad del sistema de certificación de cítricos.

Proceso de implementación

La implementación del Sistema de Gestión (una herramienta requerida por el sector que comenzó a ser diseñada en 2023 por parte de técnicos citrícolas e informáticos del INASE) cumplió la etapa de capacitación de los operadores y de los directores técnicos de los viveros, a través del Campus de Capacitación del INASE, que provee de manuales, tutoriales y asistencia personalizada.

A la fecha, se registran 1926 lotes de plantas madre migrados del antiguo sistema al actual. Se estima que durante 2025 se realizarán, a través del sistema de gestión, más de seis mil trámites que antes se cumplían de forma presencial.

Importancia del sector citrícola en la Argentina

La Argentina es uno de los clústeres de cítricos más grandes del mundo, incluyendo el mayor mercado de exportación para limones frescos, con el 37 % de las exportaciones totales. Las provincias que nuclean la actividad son Tucumán, Salta, Jujuy, Formosa, Misiones, Corrientes, Entre Ríos y Buenos Aires.

-Para recibir información y capacitación sobre el Sistema de Gestión, pueden escribir a viveros@inase.gob.ar

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar