|
|
|
|
Noviembre 2015ISSN 2346-9323 |
|
|
|
|
|
|
Rolando Uría
Edad: 41 años.
C.V.: Ingeniero agrónomo, exdocente de la cátedra de Jardinería (FAUBA). Coordinador en Salvias.com.ar y colaborador en revista Jardín.
www.salvias.com.ar
Un lugar en el mundo: El Valle de Bao, en República Dominicana.
Siempre me dicen: ¡Pará de trabajar!
Me disgusta cuando la gente: Olvida el “por favor” y el “gracias” en la comunicación virtual.
Una palabra o frase que me define: Perseverancia.
Una película/libro/canción favorita/o: Your Song, de Elton John.
Me parece que el consumidor final de nuestros productos y servicios: Cada vez está más formado y exigente en relación con la especificidad de los productos que busca.
Mi animal doméstico preferido: El perro.
Opino que el papel del Estado, en relación con el sector florícola…: Debería apoyar más a las pequeñas y medianas empresas. Se pagan impuestos colosales por servicios muy malos. Es muy difícil fomentar el empleo en el sector con estructuras de costos tan altos. Debería haber más escuelas públicas de formación en jardinería y floricultura a nivel municipal. Por ejemplo, en Mar del Plata, la quinta ciudad del país en cantidad de habitantes, no hay ninguna.
Mi mejor amiga/o: Si menciono a alguien habrá algunas/os ofendidas/os.
Nuestro sector profesional debería: Capacitarse más en identificación y reconocimiento de vegetación ornamental. Son contados los viveros de la Argentina que comercializan plantas con identificación a nivel de especie (y mucho menos a nivel varietal), en particular, en plantas herbáceas. Respecto de eso, Europa está a años luz. Basta visitar viveros allí para ver la cartelería con nombre científico y variedad, fotografía y código QR.
La planta/flor que mejor recuerdo me evoca: La Euphorbia cotinifolia. La teníamos como “arbolito” de vereda; le gustaba mucho a mi padre.
En mi actividad, considero que la mejor forma de crecer es: Diferenciándose, especializándose. Cada género de plantas es un mundo.
|
|
|
|
|
|
Conoce los números publicados por el SENASA (2012, 2013 y 2014) vinculados al comercio internacional de flores de corte y plantas ornamentales. Además, qué países intervienen en este negocio y cuáles son los principales productos de la demanda. |
|
|
|
Organizadas dentro del marco del 38 Congreso Argentino de Horticultura, realizado en Bahía Blanca (Buenos Aires), te acercamos las principales exposiciones que se presentaron. |
|
|
|
|
|
|
En esta entrevista, la reconocida orquideóloga habla sobre sus inicios y el empleo de estos ejemplares en los trabajos de paisajismo. También, adelanta los temas de sus dos próximas obras. |
|
|
|
|
La Universidad Nacional de Catamarca presentó las primeras Jornadas de Debate y Reflexión sobre el Diseño, Producción y Mantenimiento de los Espacios Abiertos Urbanos, en las cuales, diferentes profesionales acercaron sus conclusiones. Te contamos qué dijeron. |
|
|
|
|
Un resumen sobre los principales proyectos florícolas que apoyó el Gobierno durante estos últimos doce años. Aciertos y desaciertos. El Foro Nacional de Floricultura, el Clúster Florícola del AMBA y San Pedro, la campaña No queremos Flores, y mucho más. |
|
|
|
|
|
SENASA Además de actualizar su sitio web, el pasado 9 de octubre, participó del 2.° Encuentro de Viverismo realizado en la Universidad Atlántica Argentina, en la localidad de Mar de Ajó (Buenos Aires), en el que expuso sobre los trabajos de monitoreo de plagas cuarentenarias realizados en el Partido de La Costa. La referente de Protección Vegetal del Centro Regional Buenos Aires Sur del SENASA, Cynthia Pennini, explicó, a su vez, los requerimientos para la inscripción de los interesados en el Registro Nacional de Productores Agropecuarios (RENSPA). Más información: cpennini@senasa.gov.ar |
Fiestas Luego de catorce ediciones consecutivas, finalmente, este año no se llevó a cabo Moreno Florece. En tanto que otro evento que podría frustrarse -según trascendidos de los mismos floricultores- es Expo Flor La Plata. Por otro lado, la Fiesta Nacional de la Flor resultó ser uno de los escenarios en el cual políticos de diferentes partidos decidieron mostrarse previamente a las elecciones de octubre: Daniel Scioli y Margarita Stolbizer -candidatos a la Presidencia de la Nación-, además de Aníbal Fernández y María Eugenia Vidal -candidatos a la Gobernación de Buenos Aires-, fueron algunos de ellos. |
Tucumán Integrantes de la Universidad Nacional de Tucumán y de la Fundación Manos Abiertas Tucumán, junto a un grupo de voluntarios, están desarrollando el proyecto de Voluntariado Universitario Producción familiar de aromáticas y ornamentales, con el fin de generar actividades con salida laboral y oportunidades de autoempleo para mujeres y jóvenes. El proyecto tiene una duración de siete meses y actualmente se viene llevando adelante en la Comunidad del Barrio Los Vázquez (San Miguel de Tucumán). Más información: madiaztorres@yahoo.com.ar |
|
|
|
|
|
|
La sanidad orgánica o ecológica se basa en la prevención, y, al igual que si defendiéramos una fortaleza, vamos sumando barreras para mantener nuestras plantas sanas y vigorosas. Aquí te enseñamos cómo hacerlo. Por Gabriela Escrivá |
|
|
|
|
|
|
|
|
Un estudio de la Facultad de Agronomía de la UBA analiza los resultados obtenidos en relación con la vida en florero de tres cultivares de estas plantas al ser expuestos a diferentes tratamientos. |
|
|
|
|
|
|
Sabías que... | Por Tristán Simanauskas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|