Julio 2020
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Panorama: plantas ornamentales
Diferentes viveristas acercan su mirada en medio de la situación actual. Pablo Porta, Virginia Vaieretti, Lucas Antoniucci, Jorge Valls, Guillermo Cantalejos, Iván Cheroki, Eduardo Goyechea.
Misiones
Iván Cheroki
(Agrodema): En nuestro caso, recién desde finales de abril, pudimos comenzar a tener ventas que superaron los promedios de años anteriores. Y creo que esto se dio en todos los lugares del país donde se pudo trabajar.
Me parece que en esta primavera, la oferta no va a cubrir la demanda, entre otras causas, por el desfinanciamiento de algunos productores.
Observo que la gente se reencontró con las plantas durante la cuarentena. Creo que ese es el mayor beneficio para el sector.
Jujuy
Eduardo Goyechea
(Vivero Valle Grande): Acá se había llegado a habilitar la comercialización minorista de plantas y flores, pero hace unos días volvimos a la Fase 1 (aislamiento absoluto). Dentro de este contexto, no se puede programar nada. Económicamente, estamos devastados. Si bien es cierto que algunos intentamos resistir con nuestros ahorros, ya está siendo muy difícil lograrlo.
Tenemos una incertidumbre total.
Río Negro
Virginia Vaieretti
(Vivero La Araucaria): Al día de hoy, ya con la posibilidad de vender y habiendo pasado un pequeño pico de demanda apenas abrimos, entramos en una letanía típica del invierno, acentuada por la suspensión de la actividad turística.
No dejaremos de trabajar, y estamos haciendo todo lo posible para pasar este momento, pero, sinceramente, a veces es difícil conservar la esperanza. De todas maneras, los que vivimos en la Patagonia sabemos que, después del crudo invierno, la primavera trae siempre aires de renacimiento.
Buenos Aires
Lucas Antoniucci
(Vivero Antoniucci): Se tuvieron que tirar plantas; y la fuerte caída en la facturación, la continuidad de los gastos y la escasa o nula ayuda del Estado han acarreado una situación de vulnerabilidad e incertidumbre.
No obstante, a nivel minorista, las expectativas para esta primavera son buenas: notamos un renovado interés en la jardinería. Pero esperamos una caída en las ventas relacionadas con las obras privadas. La venta mayorista va a depender de la evolución de la pandemia en cada zona.
Esta experiencia deja en evidencia la necesidad de plantear cambios en la forma de comercializar.
Córdoba
Jorge Valls
(Valls Garden): La demanda cambió; pasó a venderse más aromáticas, hortalizas y florales (que no hay, porque cuando se decretó la cuarentena, se tiraron; y fueron pocos los que plantaron después). El consumo es hogareño. Se registra muy poca inversión en obras del sector privado.
El comercio digital funciona muy bien, pero no es igual de rentable. Si en primavera las ventas son normales y este canal de venta sigue así, vamos a necesitar contratar gente para atenderlo.
Mendoza
Guillermo Cantalejo
(Vivero Arabia): Al principio, se trabajó un poco, pero luego tuvimos que cerrar. Se perdió mucha mercadería de estación, como florales, por ejemplo. Cuando se pudo abrir, las ventas fueron muy bajas, y los pagos de los clientes de servicios son más largos. Menos mal que el Gobierno ayudó con el pago de los sueldos.
Para la primavera, hay proyectos, pero no hay definiciones porque no hay dinero. No veo la primavera como otros años, va a estar muy quieta.
Corrientes
Pablo Porta
(Vivero Porta): Estamos vendiendo bastante. Tengo la sensación de que las personas se acordaron de las plantas. ¿Qué se vende? Todo lo barato. La gente que está gastando es la que no especula. Y eso hace que andemos de un lado para el otro repartiendo mercadería (las personas no pueden salir de sus ciudades y tampoco está permitido el ingreso a Corrientes). La producción de determinadas plantas no alcanza (florales de estación, aromáticas).
Pienso que en primavera faltará mercadería, y, posiblemente, la demanda siga eligiendo la planta chica y barata.
El que “tenga espalda” va a andar bien.
Anuncios
Mamboretá
Sumó a su línea Tradicional, la línea Bio; ofrece el más amplio cuidado para el jardín y la huerta.
www.mamboreta.com.ar
Vivero Doña Acacia
Ubicado en Villa Gesell, comercializa plantas y flores, diseño de espacios verdes y arreglos florales.
Vivero Doña Acacia
Clavel del aire
Wolftrack, especialista en eliminar el clavel del aire con productos naturales.
www.wolftrack.online
Estudio Siempre Verde
Más de cuarenta años de experiencia en el diseño del paisaje.
www.siempreverde.com
Vivero Juanita
Plantas ornamentales y todo lo necesario para el jardín. Asesoramiento.
Vivero Juanita
Césped en panes
Producción de grama bahiana. Amplia experiencia: tercera generación de viveristas.
www.viveroelzorzal.com.ar
Agroinsumos
Todos los insumos para el sector hortícola y florícola. Tres sucursales desde donde acceder a ellos.
agroinsumosajgd@yahoo.com.ar
Vivero San Francisco
Árboles, arbustos, coníferas, frutales y rosales. Envíos a todo el país.
Vivero San Francisco
Cultivos Asquini
Venta por mayor y menor de plantas ornamentales. Facebook
Cultivos Asquini
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Continúan los cambios en el sector
El Instituto de Floricultura del INTA brinda más información sobre el impacto de la pandemia del COVID-19 en la floricultura argentina. Por
Ingrid Villanova
Sin ATP para productores
Pablo Irie, presidente de la AAFV, ofrece un balance de estos meses de cuarentena. Actualmente, ¿cuáles son los trabajos que está llevando adelante esta entidad?
Analizan la realidad florícola
Representantes de productores y técnicos del INTA presentaron la situación del mercado de plantas ornamentales y flores de corte, dentro del contexto del coronavirus.
CIENCIA & ARTE
Nutrientes: importancia del pH
Cómo saber si una planta tiene carencia de nutrientes, ya sea porque no puede tomarlos del suelo o sustrato, o porque el medio en el que está ubicada no dispone de los mismos.
Arbustos difíciles de propagar
Integración de principios de multiplicación para la
Grevillea rosmarinifolia
, la
Acacia baileyana
y la
Photinia
x
fraseri
. Por
Damián Sisaro
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Rosales: poda de mantenimiento
Conoce los principios generales para podar un rosal con éxito. Además, en qué momento conviene efectuar la poda de mantenimiento y qué cuidados posteriores se pueden tener. Por
Isabel Maza
Consumidor final
Diana Magi
Mi primer trabajo
Víctor Collica
La empresa del mes
Vivero Los Robles
Cuestionario E&V
Cecilia Höbich
Imágenes de nuestra floricultura
COVID-19
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
X
Tu nombre
Tu E-mail
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias
[X]
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias