 |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
 |
Cambiar tamaño |
|
|
Por Jorge Diéguez*
Pleno invierno, época temida, pero recordemos que de las amenazas surgen las oportunidades, y podemos convertir las debilidades en fortalezas.
Habitualmente, en los viveros con atención al público (VAP) de la Capital Federal y zona norte, este es el mes en el cual comienza un ascenso de las ventas en relación con junio y julio; el letargo de estos meses normalmente produce que agosto nos tome desprevenidos.
No debemos permitirlo: es importante anticiparnos a los requerimientos y a las necesidades de nuestros clientes, y estar preparados para afrontar la previa a los meses primaverales.
Podemos definir agosto como un mes equilibrado, si bien no hay tanto movimiento de ventas, los ingresos nos van permitiendo hacer mayores erogaciones en gastos y/o en mercadería. Esta situación nos proporciona distintas ventajas:
-
Al no existir una venta importante en algunos cultivos, en junio y julio, los valores se mantienen estables; debemos acelerar nuestras compras, ya que los precios seguramente se irán ajustando paulatinamente a partir de septiembre.
-
En estas condiciones, nos será más sencillo completar los stocks de nuestros negocios, y cabe también la posibilidad de sobreestoquearnos; en esta época, las plantas no tienen un crecimiento sensible, por lo cual no requieren un mayor espacio y, además, tienen menores demandas hídricas.
-
Los clientes que accedan a un VAP en este mes previo a la primavera y vean un espacio rebosante de plantas, seguramente, repetirán su visita en un lapso muy breve. Aplicar la política de mantener un VAP completísimo de mercadería durante todo el año sería tan ideal como dificultoso, pero no imposible.
Podemos obtener plantas en terrón o generar promociones a precios más convenientes. De esta manera, adelantaríamos algunas ventas de primavera y evitaríamos de esta forma los cuellos de botella o faltantes de stock en los momentos de mayor movimiento.
Si logramos cumplimentar los objetivos anteriores, septiembre nos encontrará en carrera y bastante lejos de la largada. Habremos superado así a nuestros colegas que, seguramente trazarán su línea de partida en el mes de la primavera.
*Jorge Diéguez (53), contador público. Socio de Viveros La Facultad. Miembro fundador de la Cámara Argentina de Viveros de Atención al Público (actualmente, sin actividad) y de la Red Jardín. Participa del proyecto de marketing: Plantas y flores todo el año. |
|
|
|
|
|
|
El Mercado Cooperativo de Floricultores de Mendoza y la Cooperativa Mendoflor comenzaron a comercializar en el mismo predio. El gobernador de esta provincia, Francisco Pérez, presente en el acto de inauguración, prometió subsidios para mejorar las instalaciones del mercado. |
|
|
|
La directora de Producciones Alternativas, Karina Poma, y Jimena Asquini (técnica florícola a cargo de las capacitaciones) nos hablan sobre la labor desarrollada con la ayuda del Ministerio de la Producción de la Provincia. Además, tres viveristas nos ofrecen sus perspectivas. |
|
|
 |
|
|
|
|
EIAF Por primera vez en la Argentina, la Escuela Federfiori (Italia) participará de los cursos superiores que organiza la Escuela Iberoamericana de Arte Floral. Según indicó Roxana Barrientos –directora de la EIAF–, serán siete días de trabajos avanzados, del 24 al 30 de septiembre. El broche de oro marcará el final con una espectacular demostración del maestro Silvano Erba. Más información: rbarrientos06@yahoo.com |
Airocare A finales de julio, cerró un convenio con la Cooperativa Argentina de Floricultores, mediante el cual, esta última adopta el sistema Ecootres para la conservación ecológica de sus productos en cámara de frío y, además, recomendará a sus asociados que adopten esta tecnología limpia y duradera. Existen otras particularidades, que se darán a conocer a su tiempo por intermedio de la cooperativa, adelantó Domingo Ramos. www.ecootres.com |
Vivero on line Agustín Hirose -hijo de Tetsuya Hirose, presidente de la Fiesta Nacional de la Flor- abrió Vivero On Line, Naturaleza a un clic de distancia. Desde este sitio web, ofrece plantas e insumos para el jardín. Además, cuenta con una sección en la que ofrece sus productos, en modalidad mayorista, para los demás viveros. Más información: www.vivero-online.com |
|
|
|
|
Muy populares en el exterior, su concepto recién está arribando a nuestro país. Cómo construirlas y dónde ubicarlas. Cuáles son los beneficios de tenerlas en el jardín, junto a una idea sobre cómo las ofrecen los viveros de atención al público. Por Mariela Schaer |
|
|
|
El Instituto de Floricultura del INTA continúa realizando investigaciones sobre esta planta (Eustoma grandiflorum) y, en esta oportunidad, presenta los resultados de su cultivo por medio del sistema de bandejas flotantes. Dosis recomendada de fertilizantes. |
|
|
|
|
|
|
|
Sabías qué | Por el Museo de La Plata |
|
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados |
|
|