Un vivero donde hallar todos los colores de las rosas del desierto
EMPRESAS Lo que comenzó como un pasatiempo se convirtió en un proyecto único en el país. Además de estas plantas, ofrece visitas guiadas por el cultivo.

Presenta: Cristina Sosa (42)
El Jardín de las Rosas del Desierto es un vivero especializado en la producción exclusiva de Adenium Obesum, ubicado en Wanda (Misiones).
Durante la pandemia, en 2020, cuando el aislamiento impulsó a don Pedro a dedicar su tiempo a una planta que ya lo cautivaba por su singularidad, la rosa del desierto, precisamente ahí comenzó la historia de este emprendimiento. En otras palabras, un pasatiempo personal devino en pasión.
Con la ayuda de tutoriales en YouTube y grupos de Facebook, fue incorporando técnicas de injerto, polinización manual y, en especial, un trabajo artesanal que vuelve a los tallos más vistosos y robustos.
Ese singular cuidado hace que el vivero sea el único en Misiones —y posiblemente en el país— que desarrolla esta especie artesanalmente. Esto, además, se transforma en una oportunidad para que los visitantes, atraídos por la magnificencia de las Cataratas del Iguazú, puedan también recorrer nuestro jardín. La visita se realiza guiada y se descubre un espacio donde cada ejemplar es trabajado con esmero.
En cuanto a la comercialización de plantines, alentada por la creciente demanda de turistas fascinados con la planta, podemos decir que fue en 2023. Ese mismo año, el INTA invitó al vivero a participar en una exposición, en la Fiesta Nacional de la Orquídea y Provincial de la Flor, en Montecarlo.
Hoy el vivero supera las seis mil unidades y proyecta ampliar la producción y los canales de venta, integrándose a la Cooperativa de Productores Florícolas de Misiones y fortaleciendo, así, el desarrollo de la floricultura en la región.
- Conócelos: Rosasdeldesierto.wanda
Sobre el autor

Economía & Viveros


Publicaciones relacionadas

Daniela Troncatti Castillo

Orquídeas nativas y exóticas
