Reino Unido: Floricultura post Brexit

Foto: gentileza de FCI

Cuatro años después de que el Reino Unido haya salido de la Unión Europea (UE), el sector de la horticultura ornamental (floricultura) ecológica sigue afrontando desafíos significativos. De esa manera, los costos crecientes, las demoras en el comercio y una carga burocrática excesiva están ejerciendo una fuerte presión sobre las empresas, poniendo en riesgo tanto su estabilidad económica como la variedad de opciones para ofrecer a los consumidores.

Así lo advierte la Asociación de Comercio Hortícola (HTA), que destaca la urgencia de encontrar soluciones para mitigar estos problemas.

Un sector clave bajo presión

La horticultura ornamental es una pieza clave de la economía y de la agenda medioambiental británica, con una producción nacional que, en 2023, alcanzó los 1.700 millones de libras. Además, las importaciones de plantas y materiales esenciales, en su mayoría provenientes de la UE, sumaron 780 millones de libras, lo que evidencia la fuerte dependencia del comercio internacional.

Sin embargo, las restricciones derivadas del Brexit han afectado gravemente la cadena de suministro, y han generado diferentes obstáculos operativos que limitan el crecimiento del sector.

Factores que frenan el desarrollo

A pesar de la importancia de esta industria, aumentar la producción local sigue siendo un reto. La falta de mano de obra es uno de los problemas más urgentes: en 2023, los productores reportaron un déficit del 4 % en las vacantes y lograron cubrir solo el 87 % de la demanda de trabajadores temporales. Además, el incremento de los costos salariales, las dificultades climáticas y el acceso limitado a tierras agrícolas están desincentivando la expansión del sector.

Las políticas actuales no han hecho más que agravar la situación. El Common User Charge afecta, principalmente, a las pequeñas y medianas empresas, que representan el 95 % del sector. Asimismo, las deficiencias en los puestos de control fronterizo han generado demoras y pérdidas de stock. A esto se suma la falta de un acuerdo fitosanitario con la UE. Esta situación deja a las empresas británicas en desventaja frente a sus competidores europeos.

Preocupación en la industria

Diversas figuras del sector han manifestado su inquietud por la situación. Stuart Tickner, de Provender Nurseries, señaló las dificultades que ha supuesto la implementación del modelo de objetivos fronterizos (BTOM -por sus siglas en inglés-) y el encarecimiento de las importaciones de plantas. Según Tickner, las trabas impuestas en los controles han llevado a muchos transportistas y productores a dejar de exportar al Reino Unido.

Por su parte, Paolo Arrigo, fundador de Seeds of Italy, criticó la falta de eficiencia en el sistema actual, y lo calificó de “lotería” para los importadores. Asimismo, Arrigo abogó por el regreso a la unión aduanera y al Mercado Único a fin de recuperar la competitividad británica en el comercio global.

Jennifer Pheasey, directora de Asuntos Públicos de la HTA, lamentó la falta de avances en la resolución de los problemas derivados del Brexit. Los beneficios prometidos aún no se han materializado, mientras seguimos enfrentando barreras que ponen en peligro nuestras empresas y el comercio, advirtió, instando al Gobierno a actuar con urgencia para mejorar las relaciones con la UE y facilitar los procesos comerciales.

Exigencias de la HTA

Ante este panorama, la HTA hace un llamado a las autoridades para que simplifiquen los trámites aduaneros, inviertan en infraestructura adecuada y negocien un acuerdo fitosanitario con la UE, con el propósito de aliviar la carga regulatoria. De no tomarse medidas concretas, el sector corre el riesgo de perder competitividad, limitar la oferta dirigida a los consumidores y frenar el progreso hacia una economía más sostenible. La HTA reafirma su compromiso de colaborar con el Gobierno en miras de garantizar un futuro viable para la horticultura británica, e insta a convertir en realidad las promesas incumplidas del Brexit.

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar