Qué se vio en el Congreso y la Exposición

Inauguración del 40.º Congreso Nacional de Viveristas. Foto: gentileza del Instituto de Floricultura del INTA

El 40.º Congreso Nacional de Viveristas y de la 19.ª Exposición Profesional se realizó del 24 al 26 de abril en Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires). El encuentro fue organizado por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas, cuya presidencia ocupa el Lic. Pablo Irie, quien destacó la importancia del evento con estas palabras: Sigamos cultivando esta unión que nos hace fuertes, porque juntos no solo crecemos, sino que florecemos.

Dentro del marco del Congreso, la propuesta más destacada fue la del jueves: 2.ª Jornada de Arboricultura, organizada por la Asociación Civil de Arboricultura, y cuyo presidente es el Ing. Agr. Carlos Anaya. (Ofrecemos la nota aquí).

El viernes, se lució la presentación sobre el diseño de espacios verdes. El paisajista Ignacio Van Heden encabezó la propuesta “Convervatorio con paisajistas. Tendencias y necesidades”. Participaron, entre otros: Clara Billoch (autora de varios libros sobre jardinería y paisajismo), Nicolás Heinen Tarsia (Vivero La Colección) y Mariela Schaer (Entreplantas Viajes). El auditorio estuvo a pleno.

Ese mismo día, también se abordó el tema de cómo la inteligencia artificial puede ayudar a los viveros. “La inteligencia artificial para aumentar las ventas y potenciar su negocio/servicio”, exposición de Alejandro Jose (MKT Marketing Digital), mostró que todos pueden contar con esta herramienta independientemente del tamaño de la empresa. (Puedes leer su entrevista aquí).

Fueron muchas las propuestas de la Asociación, expuestas en una cartelera, en la entrada principal. Ya el sábado, otra de las exposiciones del Congreso estuvo a cargo de Martín Guezuraga (Fundación Potentia). Habló sobre las empresas familiares: “Competitividad de la pyme familiar y Nuevas oportunidades de ventas en el mercado del bienestar”. Cerró con este mensaje: La floricultura argentina es una hermosa muestra del valor que tiene una empresa familiar en una economía. Hay que preservar espacios como este Congreso para seguir profesionalizándose y crecer.

  • Talleres            

A las propuestas del Congreso en el auditorio principal, se sumaron los talleres. Por ejemplo, se vieron diferentes presentaciones de arte floral (Escuela Iberoamericana de Arte Floral, Escuela Argentina de Arte Floral y Cámara Argentina de Florerías). Lo que demuestra que la disciplina se ha constituido en un nicho del mercado que cada vez gana mayor protagonismo dentro del Congreso y la Exposición.

En otro aspecto, al público del Congreso les resultaron particularmente interesantes las temáticas: “Flores comestibles. Innovación y oportunidad productiva”, del Ing. Agr. Cristian Javier López -UNLZ-. Y “Técnicas de prensado botánico”, de Jimena Bartolomé -Rubisco Arte & Botánica-.

19.ª Exposición Profesional. Fotos: Economía & Viveros

19.ª Exposición Profesional

Se desarrolló en simultáneo con el 40.º Congreso Nacional de Viveristas. Participaron más de setenta empresas, que, además de su stand, dispusieron de un espacio para la presentación de productos. (Puedes ver el plano de la Exposición aquí).

Entre las firmas que aceptaron esta propuesta de la Asociación, estuvieron: Biofertyl, Ciroco, Tecnoflor, Ferraro Libros, Nuevos Verdes, Plantas Faitful, Textil Kopruch, Rubisco Arte & Botánica, Vitrogen, Vivero Wolf, Casa Alberto, Plásticos Puga, Vivero Ferrari, Argenplugs, Hi Soil, Macetex, Mamboreta, Mercoflor, Plantinera Pasionaria, Terrafertil, Vivero La Facultad, Devoplant, entre otros.

Aunque al cierre de esta edición, la Asociación aún no había realizado el relevamiento de la cantidad de asistentes al Congreso y la Exposición (informaron que estos y otros datos estarán disponibles luego del 10 de mayo), los expositores señalaron que, en general, hubo una muy buena concurrencia así como una recepción positiva del evento por parte de esta.

19.ª Exposición Profesional. Fotos: Economía & Viveros
19.ª Exposición Profesional. Fotos: Economía & Viveros

 

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar