Mallas de sombreo

Las plantas dependen de la luz para realizar la fotosíntesis y producir la materia prima con la que logran su crecimiento y desarrollo. Sin embargo, no toda la luz recibida por las plantas es utilizada para este fin, ya que una parte de ella es reflejada o transmitida, y otra se disipa en forma de calor.
Cuando hay exceso de radiación, en especial, en los meses de verano, pueden aparecer daños por quemado tanto en las hojas como en los pimpollos. Además, en las producciones bajo invernadero, es posible que aumente considerablemente la temperatura del ambiente. Y, si esto se produce, afecta la productividad y la calidad de las plantas.
Por ello, en estas épocas es común utilizar mallas de sombreo con el objetivo de disminuir la radiación global incidente, y, en consecuencia, la temperatura dentro del invernáculo. El nivel de radiación a lograr dentro del invernáculo dependerá de los requisitos específicos de las plantas en las distintas fases de desarrollo, como también de las distintas estaciones en las diferentes regiones climáticas.
- Tipos de mallas y su eficacia
En general, se utilizan mallas de polipropileno o de polietileno, comúnmente denominadas media sombra. Estas vienen en distintos colores y con una abertura mayor o menor, de acuerdo con el grado de sombra que se procure.
La mayoría de las mallas son poco selectivas; es decir, reducen tanto la transmisión de radiación fotosintéticamente activa como la del infrarrojo. Sería deseable reducir al máximo la radiación infrarroja (la mayor generadora de calor) a fin de dejar pasar la radiación fotosintéticamente activa hacia las plantas.
La más difundida y la de menor costo es la malla negra, y, siempre que fuera posible, debe situarse en el exterior. Si se dispone en el interior, la malla absorbe la radiación solar y la convierte en calor en el invernadero; calor que debe ser evacuado por ventilación. Por el contrario, la malla exterior se calienta con la radiación, pero se refrigera con el aire exterior del invernadero.
El grado de sombreo de la malla se escoge de forma tal que, al mediodía, las plantas reciban una cantidad de radiación cercana a su punto de saturación lumínica. Por tanto, es preciso conocer la curva de saturación de la especie.
Las mallas blancas o aluminizadas son tan eficaces o aún más que las negras en bajar la temperatura de aire y suelo, y pueden instalarse en el interior. La malla de aluminio es reflectora: la radiación solar es rechazada y no emite calor durante el día. En varios estudios, se vio que la temperatura del ambiente puede descender hasta 10 ºC; esto depende del tipo de malla y del nivel de radiación.
En cuanto a la reflexión de radiación, la aluminizada refleja el 55 %; la negra, el 10 %; y la blanca, el 40 %, aproximadamente. Asimismo, la absorción de luz es del 5 %, 50 % y 20 %, respectivamente.
Las mallas con características espectrales son producidas con aditivos especiales, que las convierten en singulares filtros de luz. Estas incrementan selectivamente las luces de los espectros rojo y/o azul, e influyen, de manera positiva, en la calidad del cultivo.
- Criterios para una elección adecuada
A la hora de elegir una malla de sombreo, es importante tener en cuenta:
a) Que el porcentaje de sombreo mencionado en los prospectos comerciales, rara vez se corresponde con las determinaciones de laboratorio.
b) Que la intensidad del color de la pantalla no tiene una relación directa con el porcentaje de sombreo.
c) Que el ojo humano es mal medidor de las propiedades ópticas de las mallas.
Fuente: Instituto de Floricultura del INTA
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar

