Inteligencia artificial

Alejandro Jose junto a su socia Mariana Rubens. Foto: gentileza de MKT Marketing Digital

La inteligencia artificial (IA) dejó de ser una promesa lejana para convertirse en una herramienta concreta, accesible y estratégica para los viveros, sin importar su escala. Frente a un consumidor que exige inmediatez, respuestas claras y atención constante, la IA se presenta como un aliado silencioso, pero poderoso.

Así lo planteó Alejandro José, director de MKT Marketing Digital, durante su disertación “La inteligencia artificial para aumentar las ventas y potenciar tu negocio o servicio”, en el marco del 40.º Congreso Nacional de Viveristas.

¿Por qué la inteligencia artificial debería estar en la agenda de un vivero?

Porque ya no es opcional. Es una herramienta concreta para competir, ahorrar tiempo, vender más y no quedar desactualizado frente a un cliente que ha cambiado su forma de comprar.

Lo más interesante es que no se necesita ser experto en tecnología. La IA se ha vuelto accesible, intuitiva y económica. Muchas personas aún la ven como algo complejo o costoso, cuando en realidad es lo contrario: una ventaja competitiva al alcance de quien la necesite.

¿Qué tipo de consultas puede resolver un asistente virtual en un vivero?

El 80 % de las consultas que recibe un vivero son repetitivas: dirección, horarios, disponibilidad de productos, cuidados básicos, medios de pago o combinaciones según el clima. Todo eso puede ser respondido, automáticamente, sin errores y en cualquier momento por un asistente virtual. Además, es posible que envíe imágenes, comparta el catálogo, responda en varios idiomas y escale la atención sin sobrecargar al equipo humano. Es como tener un vendedor que trabaja todo el día sin descanso.

¿Hace falta saber de tecnología para implementarla?

No. Si se sabe utilizar WhatsApp, es posible usar inteligencia artificial. Las herramientas actuales, como The Thing, están diseñadas para personas comunes (usuarios), no para técnicos. Se cargan las preguntas frecuentes, las fotos, las condiciones, y, en minutos, ya se cuenta con un asistente funcionando. Es factible también editarlo como si fuera un mensaje más.

¿Qué pasa si el bot responde mal o no entiende una consulta?

Esa inquietud es comprensible, pero se desvanece con la práctica. Primero, porque se lo entrena con las respuestas propias. Segundo, porque es posible supervisarlo y ajustarlo, constantemente. Y tercero, porque si no entiende algo, deriva la consulta a una persona. Nunca bloquea ni responde mal a propósito.

¿Qué tareas conviene automatizar primero?

Las más comunes: horarios, formas de pago, disponibilidad, dirección (en caso de que se hagan envíos), cuidados básicos, catálogo, imágenes. Son preguntas que se repiten todo el tiempo y que, si las responde una persona, suelen ser desgastantes. La IA convierte eso en eficiencia, y el viverista recupera su tiempo.

¿Se puede integrar con redes sociales?

Sí. Se puede tener el mismo asistente respondiendo en WhatsApp, Instagram, Facebook y en la web del vivero. Todo eso desde una sola plataforma, con una lógica unificada. Además, ofrece estadísticas: por ejemplo, cuántas consultas ingresaron, cuántas se convirtieron en ventas, desde qué canal llegaron. Es información clave para tomar decisiones.

¿También es posible automatizar la postventa?

Sin duda. Se puede agradecer la compra, enviar recomendaciones de cuidado, solicitar una reseña u ofrecer productos complementarios. Esto fideliza y fomenta la recompra. Por ejemplo, si alguien compra una suculenta, es posible ofrecerle una maceta; si compra un árbol, enviarle consejos estacionales.

¿Cuál sería el primer paso para comenzar?

Tomar la decisión. Escoger una herramienta confiable, cargar las preguntas frecuentes, las imágenes, el catálogo, y comenzar. Todo lo demás puede ajustarse sobre la marcha. Lo importante es no quedarse quieto. Porque mientras alguien lo está pensando, su competencia ya está automatizando.

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar