El Guardián de las Orquídeas
Mi pasión por las orquídeas nació del amor por la naturaleza y del respeto que me inspira por todo lo que ella nos da. Desde chico, las orquídeas me llamaron la atención por su delicadeza y su conexión con el ecosistema. El apodo de “El Guardián de las Orquídeas” llegó con el tiempo, cuando empecé a dedicarme a proteger estas especies nativas de Misiones, a trabajar en su cultivo in vitro, y devolverlas al monte, contribuyendo, de esa manera, a la biodiversidad, nos cuenta Leandro Martínez (36).
Has logrado avances importantes en la preservación de especies autóctonas. ¿Qué significan para ti estos logros y cuál es el impacto de tu trabajo?
Para mí, cada orquídea que vuelve a su hábitat natural es un paso hacia la restauración del equilibrio en nuestros ecosistemas. Las orquídeas no son solo flores hermosas: son parte de una constelación de agentes vivos que interactúan para mantener la biodiversidad.
Haber ayudado a que especies como el Zygopetalum maxillare e Isabelia virginalis sean declaradas Monumento Natural de Misiones es un gran orgullo. Pero más allá de las leyes, lo importante es generar conciencia en las personas sobre el valor de nuestra flora nativa.
También creaste orquídeas híbridas únicas, como la “Lionel Messi” o la “Flor del Inmigrante”. ¿Qué te inspira al momento de desarrollar estas innovaciones?
Cada creación tiene su historia mágica. La orquídea “Lionel Messi”, por ejemplo, fue como si la planta misma eligiera su destino. Floreció el día que la Argentina jugó contra Croacia en el Mundial de 2022. Estaba debajo de la televisión mientras veía el partido, y tras la victoria y ese icónico agradecimiento de Messi al cielo, la orquídea me “habló”. Sus colores y forma reflejan ese momento histórico: el amarillo representa el cuerpo de Lionel Messi; el lila, la camiseta alternativa; y el sépalo superior semeja la Copa del Mundo levantada por él. Es mi homenaje al mejor jugador del mundo y a nuestra Selección.
Con la “Flor del Inmigrante” pasó algo similar. La floración fue tan especial que sentí que representaba a quienes llegaron a nuestras tierras en busca de un futuro mejor. Cada detalle, desde los colores hasta la forma, simboliza elementos de esa travesía.
Desde el año pasado, trasladaste tu iniciativa a las ciudades. ¿Cómo ha sido la experiencia de involucrar a las comunidades en el cultivo y cuidado de orquídeas?
Ha sido muy enriquecedor. En las ciudades, las orquídeas tienen el poder de unir a las personas. Las hemos plantado en plazoletas y espacios públicos con ayuda de los vecinos. Lo hacemos de manera solidaria, sin buscar un beneficio económico, solo con la idea de proteger y embellecer nuestro entorno. Ver a la comunidad involucrarse y aprender sobre estas flores me llena de esperanza. Creo que juntos podemos generar un cambio importante para las futuras generaciones.
¿Qué proyectos tienes en mente para el mañana?
Quiero completar el mapa de orquídeas argentinas, de norte a sur, y seguir desarrollando híbridos que cuenten historias únicas. También estoy trabajando en nuevos planes de restauración para áreas dañadas por incendios y sequías.
Mi sueño es que cada provincia valore y proteja sus orquídeas como lo hacemos en Misiones. Además, me gustaría seguir promoviendo la educación ambiental, porque creo que la clave está en conectar a las personas con la naturaleza.
Finalmente, ¿qué mensaje quisieras dejar a quienes te leen?
Mi mensaje es simple: cuidemos la biodiversidad. Las orquídeas son un pequeño ejemplo de cómo podemos hacer la diferencia. Con amor, esfuerzo y conciencia, es posible preservar la riqueza de nuestro planeta para las generaciones futuras. Y recuerden, cada acción cuenta. ¡Gracias, por interesarse en esta causa!
- MLM Orquídeas In Vitro
Nuestra empresa nació en 2012 con la visión de crear un universo de colores, texturas y diversidad a través de las orquídeas. Inspirados por la fascinación inicial hacia especies como la Gomesa bifolia (antes Oncidium bifolium), este emprendimiento surgió de la pasión por coleccionar estas plantas y del deseo de entender su reproducción. Inicialmente, el aprendizaje provino de revistas brasileñas y del mundo de los laboratorios; quizá, aproveché mi formación previa como técnico protesista dental.
Con el tiempo, adquirí la experiencia que me permitió innovar en la creación de híbridos reconocidos a nivel mundial y en el desarrollo de técnicas avanzadas, como el meristemo por yema y varas florales.
Logramos avances significativos, como la reducción del tiempo de floración en cultivo in vitro y la formación de frutos dentro de frascos, que permitieron la autosiembra en diecisiete meses, algo que tradicionalmente lleva de tres a cinco años.
En 2025, MLM Orquídeas In Vitro se lanza oficialmente como productor mayorista y amplía su alcance en la Argentina. Nos enfocamos en plantas con floraciones prolongadas, desde plantines hasta ejemplares de mayor porte, posicionando de esa forma a Misiones como un referente en calidad y producción de orquídeas.
Los híbridos creados por Leandro Martínez están registrados en la Royal Horticultural Society del Reino Unido.
Sobre el autor
Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar