Cristian López

Desde hace más de treinta años, me desempeño como docente en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, donde actualmente soy profesor asociado a la cátedra de Horticultura y Floricultura.
A lo largo de mi carrera, participé en numerosos proyectos de investigación sobre cultivos intensivos y realicé una Especialización en Biología Vegetal en la Universidad Politécnica de Valencia.
En 2019, la chef Paula Méndez Carreras me convocó para colaborar en su libro sobre flores en la cocina. Esa experiencia me despertó un profundo interés por el tema.
Comencé a investigar el uso de flores comestibles en otros países y a cultivar distintas especies en mi casa con el propósito de analizarlas en preparaciones junto a la chef.
Las consultas de cocineros, pasteleros y aficionados nos llevaron a ofrecer talleres y cursos sobre el tema.
El creciente interés también se trasladó al ámbito académico: el año pasado presentamos un proyecto enfocado en flores comestibles, que incluye el estudio toxicológico y sensorial de especies nativas, su comportamiento poscosecha y el marco legal.
También analizamos sus propiedades nutracéuticas, dado el interés por incorporarlas a la alimentación.
Este camino me abrió las puertas a un nuevo nicho productivo, en el cual se integran ciencia, práctica y creatividad gastronómica.
Cristian López (52), ingeniero agrónomo. @cristianjavier1970
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar


Publicaciones relacionadas

Congreso y Exposición Nacional de Viveristas

Naturalis
