Congreso y Exposición Nacional de Viveristas

María Murakoshi. Foto: Economía & Viveros

Los próximos días de abril (24, 25 y 26) se llevará a cabo el 40 Congreso Nacional de Viveristas y la 19 Exposición Profesional, organizados por la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas (AAFV).

Es un motivo de gran orgullo y emoción. Como bien dice nuestro eslogan, 40 encuentros, 40 motivos para festejar. En nuestro país, en el cual los vaivenes económicos son una constante, lograr la continuidad de un congreso y llegar a la cuadragésima edición es un gran logro, que refleja el esfuerzo, la pasión y la unión del sector florícola. Este año, más que nunca, queremos celebrarlo como se merece, nos dice la presidenta del comité organizador María Murakoshi.

El evento tendrá lugar nuevamente en el Espacio Mendoza, en Ingeniero Maschwitz (Buenos Aires). ¿Qué los llevó a volver a elegir esta locación?

En la edición anterior, tuvimos una excelente aceptación de todos los asistentes, expositores y conferencistas. Asimismo, Espacio Mendoza ofrece un predio parquizado, arbolado y con instalaciones de primer nivel, ideales para este tipo de celebraciones.

Por nuestra parte, deseamos garantizar la comodidad y la calidad de todos quienes participan activamente en el encuentro; es decir, visitantes e integrantes del Congreso.

¿Cuáles serán las principales actividades y conferencias que podremos disfrutar este año?

Tendremos conferencias plenarias a cargo de expertos de primer nivel, que abordarán temas actuales: el impacto de la inteligencia artificial en los procesos productivos y comerciales, tendencias en paisajismo y economía para pymes.

También, organizaremos talleres prácticos enfocados en la mejora de la eficiencia productiva, el manejo de sustratos, agua, plantas nativas, y técnicas específicas como poda y diseño paisajístico.

Además, contaremos con un salón exclusivo para el arte floral, en el cual se realizarán talleres y demostraciones. Estos tendrán la participación de docentes de distintas escuelas y el apoyo de la Cámara Argentina de Florerías.

¿Habrá alguna novedad en cuanto a la participación de los expositores?

Sí, los expositores tendrán un espacio dedicado a presentar sus nuevos productos a los visitantes, lo que les permitirá interactuar directamente con los interesados. Será una gran oportunidad de mostrar las innovaciones del sector.

¿Cómo será la modalidad de inscripción y el acceso al evento?

La inscripción comenzará a fines de febrero, y recomendamos la acreditación online a fin de agilizar el ingreso. Habrá una entrada general que incluirá algunas conferencias, talleres y el acceso a la Exposición Profesional. Determinadas disertaciones, específicas, tendrán un costo adicional. No obstante, estamos trabajando para que los valores de estas sean accesibles.

La cena de camaradería será uno de los puntos destacados del evento. ¿Algún adelanto sobre este momento tan especial?

En esta ocasión, la velada se realizará el viernes 25 de abril y constituirá una gran oportunidad para festejar las 40 ediciones del congreso. Esperamos que todos los expositores, conferencistas y asistentes logren reunirse. Queremos que sea un momento de unión y celebración por todo lo que hemos logrado juntos como sector.

¿Qué mensaje te gustaría transmitir a quienes están considerando asistir al evento?

Los invito a ser parte de este encuentro único, que no solo celebra nuestros logros, sino también, abre la puerta a nuevas oportunidades de aprendizaje, innovación y networking (posibilidad de hacer contactos).

Estamos preparando cada detalle para que esta edición sea una verdadera fiesta y una experiencia inolvidable para el sector florícola en general.

Finalmente, ¿qué significa liderar el Comité Organizador de un acontecimiento tan importante?

Es una responsabilidad enorme, pero, al mismo tiempo, un honor. Contamos con un equipo comprometido, formado por personas apasionadas por este sector, como Pablo Irie (presidente de la AAFV), Carlos Ianni (tesorero de la AAFV), Jorge Valls, Carlos Gasperi, Agustín Marani, Germán Cuitiño (todos, vocales de la AAFV) y Martín Aizaga (prosecretario de la AAFV). Además, la coordinación de Ana Giovanettone y la asistencia de Melania Cerviño, para que todo salga perfecto.

Estamos trabajando con mucho esfuerzo y en una dirección: hacer que este aniversario sea inolvidable.

Sobre el autor

Anuncios

Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com

Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com

Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt

Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar