ECONOMÍA & VIVEROS | Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Tilia x moltkei, Tilia cordata, Tilia platyphyllos. Semejanzas y diferencias entre dichos ejemplares. Follaje, flores y frutos. A qué familia de plantas pertenecen ahora. Por Marta Kaplanski*
Los tilos son originarios de Europa, y el género Tilia, que los agrupa, pertenecía a la familia de las Tiliáceas. No obstante, últimas investigaciones genéticas lo han incorporado a la de las Malváceas.
En general, son árboles medianos, que pueden llegar a una altura considerable en crecimiento libre. Su ramificación es erguida, con las ramas nuevas de coloración rojiza al igual que las yemas; forman copas ligeramente cónicas, subglobosas y compactas.
Poseen follaje caduco; las hojas son simples, alternas, acorazonadas, con el borde dentado, varían su tamaño según las especies. De textura media y densidad alta, color verde oscuro brillante en el haz y más claro en el envés, con una tonalidad amarilla otoñal.
Las flores son pequeñas, de color blanco amarillento, dispuestas en inflorescencias péndulas sobre brácteas foliáceas, de mediados a fines de primavera, muy abundantes y perfumadas. Es una planta melífera, ya que las flores atraen a las abejas y otros insectos, que las polinizan.
Los frutos son cápsulas pequeñas, piriformes, de color blanco grisáceo, destacables sobre las espatas o alas, que facilitan su dispersión y se observan en verano y en otoño. Son leñosos e indehiscentes; es decir que no se abren a la madurez.
Su crecimiento es lento cuando joven y luego se hace más rápido en su adultez. Requieren suelo fértil, profundo, con cierta humedad, pero bien drenado. Son resistentes al frío y las heladas, no soportan calores intensos ni prolongados.
La propagación suele realizarse por estacas, ya que las semillas tienen baja viabilidad y problemas de germinación por su cubierta dura. En estado natural, se reproducen a través de los retoños de la raíz, que se producen en abundante cantidad.
Se los observa en alineaciones de calles y avenidas, por la magnífica sombra que ofrecen, como ejemplar aislado o consociados en grupos para parques y jardines. Van al sol, pero toleran una media sombra. Soportan bien la poda fuerte.
Tienen propiedades medicinales; se utilizan preferentemente sus flores frescas para realizar infusiones, ya que poseen un sabor muy agradable y también se recolectan las hojas para tal fin.
Diferencias entre las especies más comunes
Es un híbrido entre Tilia americana y Tilia tomentosa ssp. petiolaris.
Sus hojas son anchamente aovadas, grandes, bruscamente acuminadas, borde aserrado, base truncada, con el envés pubescente y de color verde grisáceo.
Flores dispuestas en cimas plurifloras sobre las brácteas foliáceas.
Cápsulas pequeñas, aovadas, con 5 costillas poco salientes, de color blanco grisáceo.
Es la especie más cultivada en La Plata (Buenos Aires) y en el arbolado de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Muy afectada por el exceso de calor en el verano.
Posee hojas pequeñas, cordadas, cortamente acuminadas, borde finamente aserrado, ligeramente coriáceas, glaucas en la cara inferior y cubiertas de vello.
Flores dispuestas en cimas de 3-18 flores, sobre una bráctea espatulada, largamente pedunculada.
Frutos pequeños, subglobosos, apiculados y lisos, sin costillas.
Con hojas anchas, aovadas, suborbiculares o reniformes, bruscamente acuminadas y borde aserrado, verde oscuro mate en el haz y verde medio pubescente en el envés.
Flores en cimas trifloras sobre las espatas.
Frutos globosos o algo piriformes, tomentosos, con 3-5 costillas muy marcadas.
* Ing. Agr. Marta Kaplanski. Docente de la Cátedra de Jardinería. Tecnicatura en Jardinería. FAUBA. Subsede Devoto y Delegación Escobar.

Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. wwww.textilkopruch.com
Artículos de jardinería y grow shop Fabricación, importación y distribución mayorista. Distribuidora La Jardinera
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
EcoMambo Información sobre ecología (News) y productos afines para el cuidado del jardín. MamboEcológicoNews
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar