|
|
|
La presidenta del SENASA, Diana Guillén, acerca la actualidad sobre el HLB para el sector florícola: San Pedro tuvo un plazo mayor de adecuación que otras zonas. Ahora esos términos están vencidos, y ellos deben ajustarse a las normas vigentes. Por Guillermina Capitanich
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
El HLB es una enfermedad muy grave de los cítricos, transmitida de planta enferma a planta sana por una chicharrita. Es difícil de encontrar a través de síntomas visuales. En la Argentina, se halla en Misiones, en plantas de traspatio -en casas de familia-, lejos de las zonas de producción, comienza explicando la Ing. Agr. Diana Guillén (65), presidenta del SENASA.
En 2014 encontramos una planta enferma en Monte Caseros -zona de producción de Corrientes- y fue eliminada. El Programa Nacional es preventivo. Se recorre toda la zona del NEA y del NOA periódicamente buscando síntomas y extrayendo material verde a fin de enviarlo a analizar a los laboratorios.
¿Qué puede decirnos en relación con los amparos presentados por los productores -para poder seguir cultivando a cielo abierto-?
Las cautelares han caído debido a que la Justicia, en primera y en segunda instancia, resolvió que las normas del SENASA -que obligan a una serie de acciones entre las que se encuentra la eliminación de los viveros a cielo abierto- son constitucionales. No obstante, esta decisión de la Cámara de Entre Ríos, que habilitó al SENASA a continuar con las acciones punitivas, también posibilitó que los viveristas pudieran elevar el tema a la Suprema Corte si así lo consideraban necesario.
¿Hay posibilidades de que el SENASA controle los viveros a cielo abierto con el propósito de garantizar la salud de sus plantas, a fin de que los productores dispongan de mayor tiempo para construir los invernaderos?
Los interesados tuvieron dos años de prórroga de la norma 930 de 2009, sumado a una año derivado de las cautelares. El año pasado, cumplidos todos los plazos jurídicos y legales, se empezaron a erradicar viveros a cielo abierto. En estos sitios se encontraron plantines, plantas de meses, de uno y de dos años, lo que demuestra que no hubo voluntad de cumplir la norma.
Dado que la enfermedad tiene un ciclo largo dentro de la planta -tres o más años- antes de que se pueda detectar, no es una medida segura certificar plantas sanas ya que podrían estar afectadas en proceso de incubación. Hay que recordar que es una enfermedad que elimina la citricultura.
¿Existe algún tipo de ayuda económica para los cultivadores que tienen que cambiar su sistema de producción -de cielo abierto a invernaderos-?
El Ministerio de Agricultura de la Nación y la provincia de Entre Ríos pusieron a disposición de los viveristas ayudas para instalar los viveros bajo cubierta; muchos lo hicieron, pero un grupo, que pidió amparos, no tuvo la voluntad de realizarlo. El año pasado, el gobernador Urribarri volvió a ofrecer ayuda al respecto.
Hace unas semanas se supo que un grupo de científicos estadounidenses estaba usando, con éxito, avispas paquistaníes para eliminar el insecto vector que transmite el HLB. En la Argentina, se comentó que esta era una opción. ¿Ya han probado con estas avispas en nuestro país?
Para la introducción de un controlador biológico, existe una serie de normas a fin de evitar la entrada de un insecto que luego pueda ser perjudicial. Generalmente, el proceso es iniciado por el INTA u otro organismo de investigación, y el SENASA autoriza los ingresos, verifica que el controlador llegue sano a la Argentina -sin parásitos, etc.-.
A partir de allí, hay una serie de pasos. Probar, para estar seguros de que en la Argentina cumplirá el mismo rol -que sea exitoso, etc.-. Uno de los requisitos es que su población se adapte a las condiciones del clima, acompañe el proceso de desarrollo de la chicharrita y la parasite. Es muy aventurado afirmar que servirá en nuestro país. Lo importante es iniciar el proceso de introducción.
¿Existe alguna cura que se esté estudiando para esta enfermedad?
No existe cura. Las enfermedades de los vegetales, en general, ya sean producidas por bacterias, hongos, virus, viroides, etc., no se curan. Es posible tratar con agroquímicos los hongos externos, los insectos. Hay centros de investigación en varias partes del mundo. No existen resultados todavía. Por eso todos los países trabajan en la prevención, si es que no ingresó, y luego en la erradicación o en bajar el problema.
En relación con los monitoreos: ¿qué podría decirnos? Por ejemplo, ¿qué medidas nuevas se tomaron luego de descubrir la planta infectada en Mocoretá (Corrientes)?
A partir de la emergencia, se aumentó la presión de monitoreo y del número de análisis de laboratorios. Se intensificaron los controles de ruta interceptando y destruyendo aquellas plantas que estaban siendo trasladadas sin las certificaciones necesarias; se incrementó el número de reuniones con productores para mantenerlos informados.
¿Podría ampliar el concepto de “áreas de contingencia”?
Son áreas en donde se ha encontrado una planta enferma. Se erradica esa planta y las de alrededor, y se aumenta la presión de monitoreo, en especial, con análisis de laboratorio. Dentro de una zona de contingencia, los ejemplares están “cuarentenados” y no pueden ser movidos.
Se informó que la zona de San Pedro (Buenos Aires), al estar libre del vector, era la única que podía continuar cultivando a cielo abierto ¿Puede explayarse sobre este tema?
El vector se encuentra en el NEA y en el NOA, excepto en San Pedro y en Tucumán. Suponemos que es un tema relacionado con el clima, pero no podemos estar seguros. Se están haciendo monitoreos dado que nos encontramos en un escenario de cambio climático, y estas nuevas condiciones pueden ser aptas para la chicharrita.
Por otra parte, San Pedro tiene empaques de cítricos que traen fruta de Entre Ríos (precisamente, empacan dichos productos), y estos pueden trasladar el insecto. Esa situación se da hace muchos años; la preocupación está centrada en el cambio climático, por ejemplo, en 2014, el invierno fue muy corto y benigno. Por lo expuesto, no es conveniente que haya viveros a cielo abierto.
Según algunos comentarios, San Pedro tendría actualmente una prórroga especial. ¿Algo para agregar al respecto?
San Pedro tuvo un plazo mayor de adecuación que otras zonas. Ahora esos términos están vencidos, y ellos deben adecuarse a las normas vigentes.
Anuncios Economía & Viveros
Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
Rosas importadas Yemas y miniplantas para flor de corte: Terra Nigra, Nirp y Rosen Tantau. edgardolalic@gmail.com
Calas de colores, Caladium y Anthurium scherzerianum Cultivo de plantas ornamentales. www.leonardowolf.com.ar
Flores turgentes por más tiempo Elimina: hongos, bacterias y etileno. Tratamiento del aire dentro de la cámara. www.ecootres.com
¡Vendé todo el año! Cultivo de arbustos en contenedores. Envíos a todo el país. Consúltanos www.viveroslange.com.ar
Hemerocallis Desde Misiones a toda la Argentina. Variedades comerciales y para coleccionistas. www.agricolaamoite.com.ar
Latini Vivero productor de plantas de exterior. Ventas por mayor y menor. www.viverolatini.com.ar
Anuncia aquí |
|
|
|
|
|
|
No se cerraron las negociaciones en torno a Tecnópolis, y el Congreso y Exposición Nacional de Viveristas regresa al predio de la Fiesta Nacional de la Flor. Conoce todos los detalles. |
|
|
|
|
Patricia Cruz, presidenta de esta agrupación de productores de flores de corte, la presenta: El agricultor de la Quebrada es, en general, callado, respetuoso y observador de la naturaleza. Por Juan José Agüero |
|
|
|
Consultado por el sector florícola de la Ciudad de Corrientes, su intendente, Fabián Ríos, habla sobre El camino de la floricultura (la feria de plantas) y adelanta que es un sector productivo de gran potencial. Por Guillermina Capitanich |
|
|
|
Diferentes cultivadores nos dicen si emplean sustratos comerciales, y comentan los principales problemas que enfrentan a la hora de trabajar con ellos: Pablo Irie, Laura Pardo, Lucas Antoniucci, Alejandro Barreiro, Tetsuya Hirose y Eduardo Martelli. |
|
|
CABA La Legislatura porteña designó árbol distintivo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a la especie Jacarandá mimosifolia. En los fundamentos (…) se explicó que al igual que otras grandes capitales del mundo Buenos Aires posee un abundante y frondoso arbolado que constituye un valioso patrimonio. Y si bien la ciudad no tiene especies arbóreas autóctonas existen varias que son parte de la geografía urbana y de nuestra historia y entre ellas se destacan el jacarandá, el lapacho y la tipa, como las especies mejor desarrolladas. |
Jardín Botánico Carlos Thays Sumado a esto, el Ministerio de Ambiente y Espacio Público de la Ciudad está concluyendo las últimas obras del plan de recuperación y preservación de senderos, estanques y cascadas de este jardín botánico. Estos trabajos permitirán recuperar una parte importante del patrimonio histórico y del trazado original del jardín diseñado por el arquitecto Carlos Thays; en especial, volverán a funcionar el conjunto de estanques que estaban fuera de servicio desde hace más de 30 años. Las obras se concentran sobre el sector que agrupa especies vegetales de Asia, Europa, América, Oceanía y África. |
EAAF La Escuela Argentina de Arte Floral abrió una nueva sede en Escobar (Buenos Aires). Ubicada en la Colectora Este 1151, allí estarán brindando las distintas capacitaciones que ofrecen en su sede central en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires: oficial florista y decorador, diseñador floral profesional, ramos y tocados de novia, etc. Su directora, Viviana Mimare, indicó que quienes deseen saber más pueden comunicarse al teléfono 0348 4421168. |
|
|
|
|
|
Sugerencias a tener en cuenta para difundir estos trabajos por Internet, papel, eventos y el "boca a boca". Una nota para quienes recién se inician en esta actividad. Por María Laura Vidal Bazterrica. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Les acercamos un trabajo de investigación efectuado por la Universidad Nacional de Luján y el Instituto de Floricultura (INTA) sobre la multiplicación de esta planta por medio de gajos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
Sabías que... | Por Tristán Simanauskas |
|
|
|
|
|
|
|
|
|