|
|
|
Por Tristán Simanauskas*
Los sistemas naturales que conforman la biósfera (o biosfera) de nuestro planeta suelen ser divididos por los ecólogos en niveles o escalas de organización: organismo, población, biocenosis y ecosistema.
El nivel de organismo o de individuo estudia las relaciones o interacciones entre un ser vivo y su ambiente. Este último término se utiliza para definir todo lo que rodea a un organismo, sean factores abióticos -agua, sustrato, atmósfera, etc.- u otros seres vivos. La interacción organismo-ambiente determina su comportamiento, morfología y supervivencia.
El nivel población estudia las interacciones entre organismos de una misma especie que integran unidades denominadas poblaciones. La abundancia de individuos, estructura de edades y distribución espacial de los mismos son parámetros que suelen analizarse para definir la estructura de las poblaciones. Pero estas unidades también poseen una dinámica; natalidad, mortandad y migraciones generan variaciones en el tamaño y la estructura de la población en el tiempo.
En el nivel biocenosis, el foco está puesto en las interacciones entre organismos de distintas especies que habitan un área determinada y conforman las comunidades biológicas o biocenosis. Las interacciones entre las distintas especies pueden ser inevitables, como la relación depredador-presa y la simbiosis, o pueden ser eludibles, como las relaciones de competencia. Las biocenosis poseen una distribución espacial y permanencia en el tiempo que está regulada por los cambios climáticos y geológicos.
Finalmente, a las interacciones entre los individuos de una comunidad o biocenosis, se suman las interacciones de ellos con el ambiente abiótico; y así es como a partir de las relaciones individuales y colectivas se integran en redes tróficas, conformando grandes sistemas a través de los cuales fluye energía y circula la materia. A estos se los denomina sistemas ecológicos o ecosistemas.
El conjunto de todos los ecosistemas es la biosfera, la esfera de vida que rodea nuestro planeta.
* Tristán Simanauskas (52) es doctor en Ciencias Naturales de la Universidad de La Plata. Como divulgador científico, ha realizado varios trabajos, entre los cuales se destaca su labor como productor científico del programa televisivo "Científicos, Industria Argentina". Autor de los libros Calentamiento global - Un cambio climático anunciado, y El Universo, del principio al fin. Durante varios años se desempeñó como Coordinador Operativo del Museo de La Plata. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Mientras muchas empresas florícolas aguardan los próximos meses para decidir qué hacer en sus negocios, te acercamos un resumen de la situación del sector. Además: los rumores del cierre de Mercaflor. |
|
|
|
El Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, además de cambiar de Ministro, modificó su nombre y designó nuevas secretarias. Cómo quedó armada su estructura. A su vez: autoridades del INASE, SENASA e INTA. |
|
|
|
|
|
Una de sus investigadoras, la Ing. Agr. MSc. Bárbara Pidal, nos brinda información sobre el trabajo que llevan adelante: Desde 2003, está abierto a la comunidad gracias a un subsidio del Programa Invirtiendo en la Naturaleza. |
|
|
|
Gustavo Ogata e Ingrid Sieburger (especialista en orquídeas y en suculentas, respectivamente) nos dicen de qué trata esta nueva modalidad de capacitación sobre el cuidado de ejemplares ornamentales, que tiene como principal público el consumidor final. |
|
|
|
|
|
|
|
Plantines florales El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria editó una cartilla orientada a la producción agroecológica de plantines de flores. Dirigida a emprendedores y agricultores familiares a fin de que realicen el proyecto con escasos recursos, incluye temas como: formas de producción, épocas de producción y venta, fertilización agroecológica, regulación de la temperatura en túneles. Más información: Producción de plantines de flores para productores de la economía social |
Plagas y enfermedades La Universidad Nacional de Luján, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Universidad de Buenos Aires, el Instituto Municipal de Desarrollo Local de Moreno y la Asociación de Floricultores de Moreno presentaron el mes pasado, en la web del INTA, una práctica guía para el productor florícola sobre enfermedades y plagas animales . Mediante la misma, se busca que pueda diferenciar los principales síntomas para el diagnóstico a campo y así elegir la mejor estrategia de control. Más información: Diagnóstico y control de enfermedades y plagas animales para cultivos florícolas |
Campanas de Irlanda Publicada por el Instituto de Floricultura del INTA, se conoció una guía para el cultivo de Molucella laevis (campanas de Irlanda). Sus cálices verdes hacen atractiva y vistosa esta inflorescencia utilizada como acompañante o verde de corte que, bajo invernáculo, puede cultivarse en cualquier momento del año. La misma representa una alternativa interesante para la diversificación de la producción de flores y follajes de corte -explicaron-. Más información: Guía técnica para el cultivo de Molucella |
|
|
|
|
|
Conoce las funciones del arbolado urbano y algunos aspectos generales que se observarán al momento de su plantación: Cada municipio dispone de una normativa sobre esta temática, que determina cuáles son los cuidados que deben manejarse. Por Mariana Kameniecki |
|
|
|
|
|
|
Accede a los resultados de una tesis que evaluó la inoculación con Azospirillum brasilense en plantines de Cyclamen. Además: dónde conseguir las cepas de este microorganismo para aplicarlas en los sustratos. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|