Agosto 2022
ISSN 2346-9323
SUMARIO
E&V
AGENDA
GUÍA
ARCHIVO
MAMBO ECOLÓGICO
ACTUALIDAD
| ECONOMÍA & VIVEROS
Córdoba: Despeñaderos Florece
Otro municipio cordobés se sumó al proyecto de la UNC para generar más puestos de trabajo en la provincia. Alejandra Tuma (directora del programa) explica en qué consiste y cómo se obtienen los recursos económicos.
Esta propuesta productiva, Despeñaderos Florece
(Despeñaderos),
tiene como objetivo la generación de una unidad sustentable de flores de corte y plantas ornamentales, a fin de transformar, así, la realidad de la población con desarrollo loca
l
, explica la directora del programa María Alejandra Tuma, coordinadora de la Cátedra de Floricultura de la Universidad Nacional de Córdoba.
El proyecto nació en 2018, en la localidad de Obispo Trejo
(Obispo Trejo).
Actualmente, se inauguró un nuevo centro en la localidad de Despeñaderos, y en agosto, se realiza el lanzamiento de Juárez Celman Florece
(Juárez Celman). Forman parte de ellos la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Córdoba, las Municipalidades respectivas, la Fundación 20 de Noviembre y la Fundación Potentia. Cuentan, además, con el apoyo del Instituto de Floricultura del INTA.
Despeñaderos se convierte, de esta manera, en la segunda localidad en sumarse a este programa; y genera, en consecuencia, más empleo para los emprendedores locales
, amplía Tuma.
Puntualmente, ¿en qué consiste el programa?
A fin de llevar adelante lo planificado, los participantes recibirán capacitación en todo lo referente a la producción de flores de corte y plantas ornamentales, además de prepararlos para desenvolverse en lo que respecta a su comercialización. Las capacitaciones serán dictadas por los docentes de la Facultad. A la finalización del curso se entregará una certificación.
¿Cuántas personas forman Despeñaderos Florece?
Hay setenta y nueve inscriptos
.
•
Florece
La idea de este proyecto surge de una necesidad del Municipio de Obispo Trejo en torno a la necesidad de generar puestos de trabajo en zonas con características desfavorables. En respuesta a ello, la Universidad, desde la Cátedra de Floricultura (con más de veinte años de existencia), encuentra una posibilidad en esta actividad intensiva, que requiere mano de obra y donde semanalmente se importan flores por la falta de oferta y de diversidad.
En caso de que desde otros municipios quisieran hacer lo mismo, ¿qué gestiones deberían llevar a cabo?
Presentar su necesidad a la Universidad. En esa instancia, conversaríamos sobre cuáles son los requerimientos necesarios para implementar este proyecto, que se transforma en una nueva política pública para la provincia de Córdoba.
¿Hay algún costo para los cultivadores? ¿De dónde se obtienen los fondos para armar las estructuras, comprar insumos, etc.?
Todas las instituciones colaboran, en la medida de sus posibilidades, y se celebra una firma de convenio. Además, se realiza búsqueda de fondos. En Obispo Trejo, se invirtió en un proyecto que ganó la Facultad, de $2.000.000, del Ministerio de Educación. Luego la Facultad fue beneficiada por un proyecto de SECYT, de $600.000. Y, finalmente, el premio Abanderados, de $140.000. Fueron invertidos en este proyecto, lo que nos permitió construir ocho invernaderos con sistema de riego por goteo, implantar todos los cultivos (desde lilium importados hasta más de cinco especies), costear las capacitaciones, los traslados, y solventar todo lo necesario.
Para Despeñaderos y Juárez Celman, se ha firmado un convenio con fondos del Municipio correspondiente; y esperamos en breve el apoyo del Ministerio de Agricultura y Ganadería de Córdoba y el Ministerio de la Mujer de Córdoba. Además, nuevamente la Facultad ha aprobado el proyecto Impactar, que brindará fondos para los comienzos
.
Anuncios
Glacoxan
Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés).
www.glacoxan.com
Cubresuelo
Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad.
wwww.textilkopruch.com
Endoterapia vegetal
Dr. Árbol ofrece ser parte de uno de los empleos verdes del futuro. Capacitaciones todos los meses. Productos disponibles.
www.drarbol.com.ar
Artículos de jardinería y
grow shop
Fabricación, importación y distribución mayorista.
Distribuidora La Jardinera
Importación de semillas y bulbos
Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas,
plugs
y bulbos.
Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar
Avance de la REVINA
Fechas y contactos clave del séptimo encuentro de la Red de Viveros de Plantas Nativas. Además: el Concurso con Plantas Nativas, que organiza el Nodo AMBA Norte.
Presentan Mambo Ecológico News
Paula Caffarena, especialista en productos ecológicos para el cuidado sanitario y la fertilización del jardín, desde julio ofrece un boletín con información referida a estas temáticas.
Córdoba: aprobaron la Licenciatura de Diseño de Paisaje
Esta nueva carrera será dictada a partir de 2023, en la UNC: impartirán conocimientos la Facultad de Ciencias Agropecuarias y la Facultad de Arquitectura Urbanismo y Diseño. Habla el decano Jorge Dutto.
Tospovirus: cómo hallarlos en el cultivo
Conoce cuáles son los
lirios araña,
que se ven afectados por los virus antes que muchas de las otras plantas ornamentales. Un trabajo de Greenlife Industry Australia. Por
Ron van der Ploeg
CIENCIA & ARTE
Verdadero o falso: ¿Conoces los actuales nombres de estas plantas?
Los nombres científicos de las plantas cambian a medida que se van conociendo más sus características. Stipa, palo borracho, brea, acacia visco, romero y muchas más.
Tres juníperos para reconocer
Existe poca bibliografía y escasa práctica para identificar coníferas en la Argentina. Aquí te ayudamos a registrar al
Juniperus virginiana
'Tripartita',
Juniperus sabina
‘Tamariscifolia’ y
Juniperus horizontalis
'Blue Chip'.
Auspicio de la Tecnicatura Universitaria en Jardinería - UBA
Árboles exóticos: caducos y con frutos vistosos
Delonix regia, Elaeagnus angustifolia
y
Maclura pomifera
. Cómo son sus hojas, flores y frutos. Requerimientos: suelo y clima. Sugerencias para disfrutarlos en un espacio verde. Por
María del Carmen Constenla
Consumidor final
Silvina Fernández
Mi primer trabajo
Diana Barrandeguy
La empresa del mes
Vivero El Arado
Cuestionario E&V
M. Luciana Soria
Imágenes de nuestra floricultura
HLB
La planta escondida
“Economía & Viveros” edición mensual | Todos los derechos reservados
X
Tu nombre
E-mail del destinatario
Comentario
Su comentario se envió correctamente.
Muchas gracias