|
|
|
|
|
|
|
|
|
La Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba obtuvo su personería jurídica. De esta manera, se suma a otras organizaciones florícolas del país legalmente constituidas. Habla su presidente, el Ing. Agr. Jorge Valls.
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Obtener la personería jurídica es un logro sustancial, porque nos costó muchísimo armar un grupo de trabajo que representara a los sectores involucrados en nuestro rubro. Esto nos permitirá interactuar en conjunto y conseguir acciones beneficiosas para todos, explica el presidente de la Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba, el Ing. Agr. Jorge Valls (53), en referencia a la reciente obtención de la mencionada representación.
¿Cuánto hace que se formó la asociación y cuántos socios la integran en la actualidad?
Los primeros intentos de armar la asociación comenzaron hace más o menos seis años. Pero nunca se pudo llegar a la cantidad de miembros requeridos para su constitución. El penúltimo intento de fundar la asociación fue hace dos años, y el presidente elegido fue Daniel Baldissare. No obstante, no logramos la personería jurídica, porque éramos pocos.
En este nuevo intento, ampliamos la convocatoria a fin de obtener el número necesario de integrantes comprometidos en la firma del estatuto. Actualmente, la cantidad de integrantes alcanza los once miembros, que son el mínimo requerido para su constitución, y, como recién está conformada, todavía no tenemos más socios activos
Esta asociación tiene la particularidad de ser un grupo heterogéneo. Por ejemplo, entre sus miembros hay ingenieros del INTA y de la Universidad Católica de Córdoba.
La Ing. Agr. Evangelina Matoff trabaja en el INTA y es nuestro enlace con esa institución; es decir, no es el INTA, como ente propiamente dicho, el que integra la asociación. Lo mismo sucede con la Ing. Agr. Lelia Imhof, que es parte del staff de la Universidad Católica de Córdoba. Además, dentro de la comisión directiva, también tenemos personas que representan a viveros de atención al público, viveros productores y otros profesionales agrónomos.
Por su parte, los estudios de paisajismo y las empresas de jardinería se incorporaron como socios activos para conformar subcomisiones con el propósito de trabajar en sus necesidades puntuales, pero interactuando con los otros integrantes del rubro para lograr los objetivos propuestos por la asociación.
De la interacción de todos los actores del amplio rubro al cual pertenecemos, es que se podrá lograr cumplir con las metas de la asociación, que son en beneficio de todos y, por supuesto, de la comunidad.
¿Cuáles son los proyectos para este año?
Entre las acciones para lo que queda de 2014, podemos adelantar los siguientes: presentar la asociación a todos los integrantes del rubro, a los organismos gubernamentales y al público en general. Realizar una campaña de incorporación de socios. Armar subcomisiones de trabajo. Dictar cursos de perfeccionamiento ( Marketing de venta, Manejo fitosanitario, Técnicas de producción u otros rubros, según sean requeridos). Y ser los intercomunicadores con los organismos oficiales que regulan nuestra actividad.
¿Cómo pueden asociarse los interesados?
Para tal fin, solamente se necesita presentar una solicitud de asociación, avalada por dos socios activos. La misma puede ser entregada por mail (asociacionviveristascba@gmail.com), por carta o personalmente ( Bv. Rivadavia 4555, Cp. 5147, Córdoba Capital). Quienes deseen una mayor información pueden llamar al teléfono: 0351-4750385.
¿Tiene algún costo? ¿La solicitud debe tener algún formato y/o contenido específico?
Sí, el costo anual es de $ 360, que se abona en dos pagos semestrales; en cuanto a la solicitud, tiene un formato predeterminado.
Al día de hoy contamos con varios interesados en asociarse, pero estamos terminando trámites de la AFIP para poder incorporarlos oficialmente.
¿Cómo caracterizarías a este sector en la provincia?
Tiene mucho potencial de desarrollo, pero a la vez está muy desorganizado, muy fraccionado y es muy informal.
Por este motivo, dentro de los objetivos de la asociación, incluimos: contribuir al desarrollo de todas las actividades orientadas a la promoción de las especies florales, plantas ornamentales y forestales de la provincia de Córdoba. Desarrollar los distintivos de calidad. Y promover la cultura florística y paisajística regional logrando la interacción de los distintos actores del sector
Actualmente, la comisión directiva de la Asociación de Viveristas y Afines de Córdoba se encuentra integrada de la siguiente manera:
Valls, Jorge |
Presidente |
Baldissare, Daniel |
Secretario |
Matoff, Evangelina |
Tesorera |
Laguzzi, Carolina |
Vocal 1 |
García, Sebastián |
Vocal 2 |
Ríos, Juan Carlos |
Vocal 3 |
Giorgis, César |
Vocal suplente 1 |
Azabal, Alejandra |
Vocal suplente 2 |
Duda, Juan Pablo |
Vocal suplente 3 |
Imhof, Lelia |
Organismo de fiscalización |
Pedraza, Luis |
Organismo suplente de fiscalización |
Anuncios Economía & Viveros
Vivero Alborada Productores de trepadoras, arbustos, árboles, herbáceas y gramíneas ornamentales. Mar del Plata. viveroalborada@ecolan.com
Rosas importadas Yemas y miniplantas para flor de corte: Terra Nigra, Nirp y Rosen Tantau. edgardolalic@gmail.com
Calas de colores, Caladium y Anthurium scherzerianum Cultivo de plantas ornamentales. www.leonardowolf.com.ar
Flores turgentes por más tiempo Elimina: hongos, bacterias y etileno. Tratamiento del aire dentro de la cámara. www.ecootres.com
¡Vendé todo el año! Cultivo de arbustos en contenedores. Envíos a todo el país. Consúltanos www.viveroslange.com.ar
Hemerocallis Desde Misiones a toda la Argentina. Variedades comerciales y para coleccionistas. www.agricolaamoite.com.ar
Latini Vivero productor de plantas de exterior. Ventas por mayor y menor. www.viverolatini.com.ar
Anuncia aquí |
|
|
|
|
|
|
|
Desarrollado hace pocas semanas, el Congreso Argentino de Fitopatología acercó las novedades en relación con la calidad de las plantas ornamentales y flores de corte. Te ofrecemos un resumen de los principales trabajos. |
|
|
|
|
Con apenas veintiún años, cuenta por qué decidió seguir en el negocio familiar (Vivero Porta). Una mirada joven sobre un sector que lleva varias generaciones en la Argentina. |
|
|
|
El Gobierno de esta provincia entregó insumos a los productores que integran la Cámara Salteña de Floricultores, con el objetivo de reforzar la producción de esta región: La Cámara tiene dieciocho productores asociados y otros siete están en proceso de ser incorporados. |
|
|
|
Cinco profesores de arte floral dan su opinión: Emilia Nardi, Mario Antonelli, Mónica Duch, Viviana Mimare y Mercedes Risso Patrón. ¿Quién compra las flores y los follajes de corte? |
|
|
Clúster El miércoles 6 de agosto, se realizará la V Asamblea del Clúster Florícola del AMBA y San Pedro en la sede de la Cooperativa Argentina de Floricultores ubicada en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Abierto a todos los que integran esta cadena en dichas zonas, la finalidad del encuentro será presentar los avances relacionados con el Plan de Mejora Competitiva y con los Aportes No Reembolsables, que se han firmado en los últimos meses. Más información: anagiovanettone@gmail.com |
Cítricos En el marco del Programa Nacional de Prevención del Huanglongbing (HLB) y dentro de las acciones de vigilancia habituales que realiza el SENASA, informaron que se detectó la posible presencia de la bacteria Candidatus liberibacter spp. en la provincia de Corrientes (Municipio de Mocoretá). Además, en la provincia de Entre Ríos (Colonia Belgrano), el SENASA allanó un vivero de plantas cítricas y destruyó más de 27.000 ejemplares que eran producidos a campo, transgrediendo la normativa vigente en prevención del HLB. |
SATHA El Sindicato Argentino de Trabajadores Hortícolas y Agrarios, que representa a varios empleados de cultivos florícolas, anunció la apertura de su bolsa de trabajo: En la misma, se pueden encontrar empleos genuinos para trabajadores floricultores y horticultores en la zona de La Plata y Gran La Plata. Nosotros tenemos la obligación de defender al trabajador y no hay mejor manera de hacerlo que siendo el vehículo para la creación de nuevas fuentes laborales, señaló el secretario general de este gremio, Gustavo Arreseygor. Más información: jmfoutel@hotmail.com |
|
|
|
|
|
La Ing. Agr. Ángela Villademoros presenta las principales pautas para seguir en el diseño de estos lugares: Planificar bien un espacio verde es conocer y respetar la naturaleza, sus componentes vivos, con sus tiempos y sus ciclos.Y disfrutar de todo lo que puede brindarnos. |
|
|
|
|
|
|
El INTA, junto a la Universidad Católica de Córdoba, presenta un trabajo de investigación que tiene como objetivo bajar el pH del sustrato en los cultivos de Córdoba. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | ISSN 2346-9323 | Todos los derechos reservados |
|
|