Registro de variedades ornamentales en la Argentina

La Dirección de Registro de Variedades del Instituto Nacional de Semillas (INASE) contempla dentro de sus acciones asegurar la identidad varietal y la protección de la propiedad intelectual de las nuevas variedades vegetales conforme a las normas nacionales e internacionales en la materia, administrando el Registro Nacional de Cultivares (RNC) y el Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC).
Todo cultivar que se identifique por primera vez y se comercialice en la República Argentina deberá estar inscripto en el Registro Nacional de Cultivares (RNC).
A su vez, se protege el derecho de propiedad de los creadores de nuevas variedades vegetales, como reconocimiento a su actividad fitomejoradora a través del Registro Nacional de la Propiedad de Cultivares (RNPC).
En relación con las especies ornamentales, al 7 de abril de 2025, el 81.89 % de las variedades registradas pertenecen al RNC (199 variedades); el 11.52 % se encuentran inscriptas en ambos registros (28 variedades); y el 6.58 % se encuentran inscriptas en el RNPC, únicamente (16 variedades).
Evolución del registro de especies ornamentales
En la última década, se ha inscripto el 63.37 % del total de variedades ornamentales registradas.
Dentro del RNC, la especie con mayor presencia es la rosa, con 147 variedades registradas, seguida por el girasol ornamental, con 17 variedades registradas. En total, existen 227 variedades registradas en el RNC, de las cuales el 72.69 % son de origen extranjero y el 27.31 % de origen nacional.
Entre los principales solicitantes de inscripción en el RNC, se destacan el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA): 129 variedades registradas; y Meilland Star Rose: 35 variedades registradas.
Por otro lado, la especie con mayor presencia en el RNPC es la alstroemeria con 20 variedades registradas, seguida por la rosa con 8 variedades registradas en propiedad. En este registro, el 65.91 % de las variedades son de origen extranjero y el 34.09 % de origen nacional.
Entre los solicitantes con mayor cantidad de inscripciones en el RNPC, se encuentran el INTA: 13 variedades registradas; y Van Zanten Plants B.V.: 13 variedades registradas.
Desarrollo de descriptores de especies ornamentales
Para garantizar la diferenciación y correcta identificación de las variedades, se han desarrollado descriptores técnicos (Anexo II) para diversas especies ornamentales, adecuados a la reglamentación y armonización sugerida por la Unión Internacional para la Protección de las Obtenciones Vegetales (UPOV), entre ellas se encuentran:
Alegría (Impatiens walleriana Hook. f.)
Aloe (Aloe L.)
Alstroemeria (Alstroemeria L.)
Calibrachoa (Calibrachoa cerv.)
Chusco del Monte (Nierembergia sp.)
Ficus (Ficus benjamina L.)
Gypsophila (Gypsophila L.)
Hortensia (Hydrangea L.)
Jacinto (Hyacinthus orientalis L.)
Lilium (Lilium L.)
Lupino (Lupinus sp.)
Narciso (Narcissus L.)
Paulownia (Paulownia L.)
Pensamiento Violeta (Viola L.)
Peonia (Paeonia sp.)
Petunia (Petunia juss.)
Philodendron (Philodendron sp.)
Photinia (Photinia xfraseri Dress.)
Rosa (Rosa L.)
Salvia (Salvia L.)
Syngonium (Syngonium schott.)
Tulipán (Tulipa L.)
Verbena / Glandularia (Verbena L.)
Cabe la aclaración de que algunas de estas especies tienen doble finalidad: tanto ornamental como de uso industrial.
Variedades que parten de germoplasma nativo
Nuestro país ratifica diferentes tratados internacionales que crean el sistema de acceso al germoplasma, y cuenta con normativa específica que regula el acceso a los recursos fitogenéticos, por lo que contamos con variedades inscriptas que parten de material genético de especies nativas, previa autorización de la provincia de la cual se extrajo el germoplasma.
Para finalizar, la inscripción de nuevas variedades ornamentales en el INASE permite no solo asegurar la identidad y calidad de las plantas, sino también, brindar protección a los obtentores y fomentar el desarrollo de la industria ornamental en la Argentina.
- ¿Cómo registrar una variedad?
Las solicitudes de inscripción de variedades se realizan a través de la plataforma Trámites a Distancia (TAD).
Previo a ello, quien decida inscribir una variedad debe estar inscripto en el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS).
Una vez cumplimentado ese paso, puede ingresar a la web oficial del INASE: www.argentina.gob.ar/inase para conocer los requisitos, la documentación necesaria y los pasos a seguir para inscribir la variedad.
Texto: Dirección de Registro de Variedades. Instituto Nacional de Semillas
Sobre el autor

Economía & Viveros
Anuncios
Glacoxan Conoce su línea orgánica: Bio neem (insecticida y acaricida), Jabón potásico (insecticida y acaricida), Savia (antiestrés). www.glacoxan.com
Cubresuelo Fábrica de hilados y tejidos realizados en monofilamento de polietileno de alta densidad. www.textilkopruch.com
Importación de semillas y bulbos Flores para maceta y de corte, aromáticas, hortalizas. Almácigos, semillas, plugs y bulbos. Arie Sonneveldt
Anuncia aquí
revista@economiayviveros.com.ar

