|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Cambiar tamaño |
|
|
Por Roberto Mulieri*
En una reciente visita a la región de la Chiquitania boliviana (Santa Cruz de la Sierra), me encontré con una sorprendente realidad: el entrelazamiento del paisaje natural con las tradiciones y la cultura chiquitana.
En 1691, la Compañía de Jesús fundaba en esa zona la Misión de San Francisco Xavier y, desde ese momento hasta 1767, en que fueron expulsados los jesuitas, los misioneros se dedicaron a realizar en las reducciones la utopía del reino de Dios en la tierra. Y a su partida, las misiones, convertidas en poblaciones civiles, guardaron celosamente el legado cultural, artístico y social de la vida misional, hasta nuestros días.
San José de Chiquitos me permitió percibir una cultura de pueblos vivos, que conserva hábitos, modos de vivir y convivir, las costumbres y creencias, la majestuosa belleza de sus templos, la alegría de su música barroca misional, en medio de la selva circundante: una simbiosis perfecta al relacionarse con la naturaleza y el cosmos.
Esta forma de sentir fue reconocida por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad; es un sentimiento que se mantiene en perfecta fusión con su entorno de naturaleza exuberante que lo abraza y sostiene.
Muy cerca está el Parque Regional Santa Cruz la Vieja, ubicado a 2 km de la actual San José de Chiquitos. Allí se preservan un área histórica y otra natural compuesta por una serranía con llanuras subtropicales en donde también se funden los ecosistemas del cerrado chiquitano y el bosque seco chaqueño. El parque fue creado en 1987 con una extensión de casi 18.000 ha, y comprende las formaciones del bosque seco templado.
Los objetivos de la fundación fueron la protección del paisaje cultural y de la flora local, y también, tener el control del área de recreación constituida por el Mirador de la serranía y los manantiales.
En esta región, desde el punto de vista fitogeográfico, hallamos una zona de bosque alto, con grandes macizos arbóreos; zona de sabanas onduladas con gramíneas y arbustos bajos, y zona pantanosa e inundable con vegetación acuática y palmares. El río Paraguay separa esta región del Mato Grosso.
Bolivia tiene la mayor extensión de áreas protegidas, seis megareservas de más de un millón de hectáreas, además de las veintiuna áreas naturales.
Finalmente, cabe destacar que el bosque seco chiquitano es una región endémica.
|
|
|
|
|
|
|
Recientemente invitados a participar del Programa Nacional de Ornamentales del Ministerio de Agricultura, te presentamos a la Cooperativa de Floricultores de Villa Ocampo. |
|
|
|
Desarrollado del 5 al 7 de junio en Buenos Aires, el 51.º Congreso Mundial de la Federación Internacional de Arquitectura del Paisaje tuvo una nutrida concurrencia, a pesar de que a sus organizadores les había costado conseguir colaboración. |
|
|
|
|
Roberto Giudici, vicepresidente de esta empresa de origen italiano, habla sobre ella: Lo principal es que los socios de la empresa somos, además, hermanos, sino sería muy difícil seguir adelante, sobre todo en las crisis. |
|
|
|
El Instituto de Floricultura (INTA) está realizando un análisis del agua de riego en toda la zona del Gran Buenos Aires, con el objetivo de mejorar la calidad de las plantas. Te contamos cómo pueden participar los distintos cultivos. |
|
|
|
Tres paisajistas de Buenos Aires nos cuentan qué observan al momento de elegir un proveedor. María Mulieri, Guadalupe Bunge y Diana Estévez se explayan sobre el producto y el servicio. |
|
|
|
|
Corrientes La Asociación Correntina de Productores de Flores de Corte y Plantas Ornamentales realizó del 6 al 8 de junio la segunda feria y exposición El camino de la Floricultura. Se estima que hubo más de veinte expositores y que, por ella, pasaron más de tres mil personas. El público llegó hasta el paseo Arazaty -ubicado en la capital de dicha provincia- con el objetivo de adquirir flores, plantas e insumos para el jardín. Su presidente, Luciano Benítez, destacó que las ventas resultaron muy buenas. |
Jardín La revista El Jardín en la Argentina está preparando un nuevo seminario junto con la Fundación Temaikèn. Se trata de un encuentro de paisajismo internacional donde se presentará Juan Grimm, entre otros paisajistas chilenos y argentinos. La fecha programada es el 10 y 11 de septiembre, en Escobar (Buenos Aires). Más información: eljardin@lanacion.com.ar |
INTA Formosa, Chaco, Corrientes y Misiones enseñaron del 27 al 29 de junio el trabajo que dicho instituto viene llevando adelante en estas provincias. Realizada en Posadas, en esta edición del INTA Expone, en relación con el sector florícola, se destacó Misiones y Corrientes. Al respecto, las ingenieras referentes, Doris Bischoff y Patricia Langé -respectivamente- señalaron, una vez más, que la agrupación de los cultivadores en sociedades o cooperativas es una herramienta clave de crecimiento. |
|
|
|
|
|
Una reflexión en torno a la importancia actual de la prevención, antes de que las plagas o enfermedades afecten las plantas. Cómo lograr un equilibrio que proteja a estos ejemplares y sea amigable con el planeta. Por Agustín Sañudo |
|
|
|
|
Un trabajo del Instituto de Floricultura (INTA) acerca los resultados que se obtienen al aplicar distintas densidades de esta malla en el cultivo de lisianthus. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
“Economía & Viveros” edición mensual | ISSN 2346-9323 | Todos los derechos reservados |
|
|