Auspicia TECNICATURA UNIVERSITARIA EN FLORICULTURA - UBA |
|
Para qué sirve, qué factores influyen en el éxito de esta práctica, tipos de fertilizantes y concentraciones recomendadas, consejos para su aplicación, y mucho más. Por Jorge Molinari*
La fertilización foliar, que es la nutrición realizada a través las hojas, se utiliza como un complemento a la fertilización al suelo. Esta práctica fue reportada en la literatura, en 1844, en Francia, donde se aplicaba sulfato ferroso en el follaje de la vid para corregir la clorosis en las plantas, aunque su uso se haya iniciado, aparentemente, mucho antes.
En la actualidad, se sabe que la fertilización foliar puede contribuir en la calidad y el rendimiento de nuestras producciones modificando: la tasa de crecimiento, la cualidad del producto (tamaño y aspecto de las hojas en producción de plantas de follaje; también, color y tamaño de flores), la resistencia a patógenos y a las plagas.
Este tipo de fertilización no sustituye la forma tradicional de fertilizar, pero sí constituye una práctica que sirve de respaldo, garantía o apoyo para suplementar o completar los requerimientos nutricionales de un cultivo.
El abastecimiento de nutrientes a través de la “fertilización tradicional” depende de factores del suelo/sustrato, como del medio ambiente que rodea al cultivo. De aquí, que la fertilización foliar para ciertos nutrientes y cultivos, en determinadas etapas del desarrollo de la planta y del medio, sea ventajosa y, a veces, más eficaz, en la prevención y corrección de deficiencias, que la fertilización edáfica. Bajo este sistema de nutrición, la hoja juega un papel importante en el aprovechamiento de los nutrientes.
La aplicación foliar puede corregir las deficiencias nutricionales presentadas en un momento dado del desarrollo de la planta, requerimientos que no se logran cubrir con la fertilización al suelo o sustrato (por retención o fijación al complejo de cambio del suelo); asimismo, logra mejorar la calidad del producto, acelerar o retardar alguna etapa fisiológica de la planta, corregir problemas fitosanitarios del cultivo al aplicar cobre y azufre, y respaldar o reforzar la fertilización edáfica para optimizar los resultados.
Lo anterior indica que la fertilización foliar debe ser específica, de acuerdo con el propósito y el problema nutricional que se quiera resolver o corregir. Pero esta fertilización no podrá cubrir la demanda de aquellos nutrientes que sean requeridos en cantidades elevadas.
La fertilización foliar según su objetivo
-
Fertilización correctiva: se suministran elementos para superar deficiencias evidentes; se realiza en un momento determinado de la fenología de las plantas, y su efecto es de corta duración.
-
Fertilización preventiva: se lleva a cabo cuando se conoce que un determinado nutriente es deficiente en el suelo o sustrato.
-
Fertilización complementaria: consiste en aplicar una parte de los nutrientes a la raíz y otra, al follaje; generalmente se usa para suplir micronutrientes y es uno de los métodos más utilizados.
-
Fertilización complementaria en estado reproductivo: cuando la actividad metabólica reduce la actividad radicular
-
Fertilización estimulante: se basa en la aplicación de formulaciones con NPK, en las cuales los elementos son incluidos en bajas dosis; tiene efecto estimulatorio sobre la absorción radicular. Se realiza en períodos de gran demanda nutricional o en fases de tensiones hídricas.
Ventajas de la fertilización foliar
-
Eficacia rápida. La fertilización foliar supera a la fertilización en raíz cuando se presentan condiciones de deficiencias nutricionales severas. Es así porque se suplementa el nutriente requerido de manera directa a la zona de demanda en las hojas y porque la absorción es relativamente rápida.
-
Independencia de la actividad radicular. Durante ciertas etapas del ciclo del cultivo, se produce una alta competencia para obtener asimilados (producto de la fotosíntesis) por parte de diversos destinos (flores, rebrotes, etc.) en la planta. En esta etapa, las raíces no están adecuadamente suplidas con energía en forma de carbohidratos, y, por esta razón, la adquisición de nutrientes a través de las raíces (en esta etapa de alto requerimiento) no es suficiente para satisfacer la demanda; entonces, la aplicación foliar suplementa esta necesidad. La adquisición de nutrientes por las raíces puede inhibirse también por la presencia de factores externos que reducen la actividad radicular (baja temperatura, compactación, falta de oxígeno, estrés hídrico, conductividad eléctrica o pH elevados).
-
Posibilidad de aplicación precisa de nutrientes en el tiempo. Durante etapas específicas del crecimiento de la planta, existen requerimientos más altos de nutrientes o de nutrientes específicos.
-
Resistencia a enfermedades. En la planta, los elementos minerales están directamente relacionados con todos los mecanismos de defensa de esta al ser componentes de las células, sustratos, enzimas, acarreadores de electrones, o como activadores, inhibidores y reguladores del metabolismo. Altos contenidos de nitrógeno generalmente aumentan la resistencia a patógenos facultativos en tejidos tiernos, pero aumenta la susceptibilidad a patógenos obligados. Otros nutrientes, calcio y potasio, magnesio, zinc, cobre, azufre, boro, silicio, etc., cumplen funciones específicas de índole estructural o metabólica modificando la resistencia a determinadas enfermedades.
Factores que influyen en el éxito de esta práctica
-
Relacionados con la formulación. El pH de la solución y el tipo de catión o anión acompañante tienen efecto sobre la eficiencia de la fertilización foliar. El hierro y zinc, manganeso y cobre son relativamente insolubles en solución cuando el pH es superior a 5. Una forma de evitar tales reacciones consiste en utilizar quelatos. El amonio (NH+4) estimula mejor la absorción del fósforo en relación con el potasio (K+) y el sodio (Na+).
-
Surfactantes y adherentes. La adición de surfactantes y adherentes a la solución favorece el aprovechamiento del fertilizante foliar. El surfactante reduce la tensión superficial de las moléculas de agua y permite una mayor superficie de contacto con la hoja; mientras que el adherente posibilita una mejor distribución en la superficie de la hoja evitando un aumento de la concentración del elemento aplicado en puntos aislados al evaporarse la gota de agua.
-
Sustancias activadoras. Actualmente se están haciendo estudios sobre el uso de activadores en la absorción de nutrientes por vía foliar. Los ácidos húmicos aumentan la permeabilidad de la membrana celular facilitando la absorción de los nutrientes aplicados. Son agentes quelantes naturales de cationes, a través de sus grupos funcionales carboxílicos (COOH) e hidroxílicos (OH). También contienen grupos amino, que pueden acomplejar aniones como fosfatos, sulfatos, nitratos, etc. La urea desempeña también una función de activadora de la absorción de fósforo dilatando la cutícula y destruyendo las ceras sobre la superficie de la hoja, facilitando la penetración del nutriente.
-
Valencia del ión. La absorción de nutrientes está relacionada con la capacidad de intercambio catiónico en la hoja, y la valencia del ión influye en este intercambio. Los iones monovalentes (K+ y NH+4) penetran con mayor facilidad que los iones con mayor valencia Ca2+ y el Mg2+.
-
Tamaño del ión. Los iones más pequeños penetran más rápidamente que los iones de mayor tamaño. El fósforo (P), el amonio (NH+4) tienen mayor absorción que el sodio (Na+) o el potasio (K+).
-
Concentración de la solución. La concentración de la sal portadora del nutriente en la solución fertilizante varía en conformidad con la especie a fertilizar. La concentración máxima de una solución depende del tipo de fertilizante a aplicar.
-
Condiciones ambientales. La temperatura influye en la absorción de nutrientes vía foliar aumentando o disminuyendo su eficiencia. La luz, la humedad relativa y la hora de aplicación: La luz es un factor para que una planta pueda incorporar los nutrientes en sus metabolitos; se requiere de un proceso fotosintéticamente activo en la planta. Una alta humedad relativa en el invernadero favorece la penetración de los nutrientes al mantener húmeda la hoja. Este factor está asociado con la hora de aplicación: práctica que deberá llevarse a cabo muy temprano por la mañana o a últimas horas de la tarde.
-
Edad de la planta y hoja. Se indica, aunque existen pocos datos, que las plantas y hojas jóvenes son las que tienen mayor capacidad de absorción vía aspersión foliar y, desde luego, deben tener un déficit de esos nutrimentos en su desarrollo. Entre especies también hay diferencias, y posiblemente esta diferencia esté influenciada por el grado de cutinización y/o lignificación de las hojas. Cuanto mayor sean estas, habrá menor facilidad de absorción del nutriente. La efectividad de la aplicación estará directamente vinculada al área foliar existente en el cultivo. Esto indica que, en etapas iniciales de desarrollo del cultivo, la eficiencia de la fertilización foliar es muy reducida. Se ha estimado que, en aplicaciones al inicio del cultivo, solo del 10 al 30 % de la solución aplicada queda en el follaje, el resto cae al suelo.
-
Fitotoxicidad. Esta situación se presenta cuando las dosis a aplicar de ciertos elementos exceden determinados valores o cuando se realizan aplicaciones en horas de alta irradiancia y temperatura dentro del invernadero.
Fertilizantes
-
Sales minerales inorgánicas
Sulfatos. Alta solubilidad en agua y menor índice salino en comparación con los cloruros y nitratos; por tanto, existe menos riesgo de quemado. Pueden ser mezclados con otros fertilizantes. Los sulfatos también suministran pequeñas cantidades de S a las plantas.
Cloruros y nitratos. Los cloruros y nitratos de Fe++, Cu++, Zn+ y Mn+ son ampliamente usados en aplicaciones foliares. Se absorben más rápido a través de la cutícula foliar que los sulfatos. Aparentemente, el efecto es debido a una mayor capacidad de permeabilizar la cutícula foliar por parte de cloruros y nitratos, y a su mayor poder higroscópico, en comparación con los sulfatos. Estas dos fuentes facilitan también la penetración foliar de otros iones disueltos en la solución de aplicación, como se ve en el incremento en la absorción de Zn al mezclarse con KCl.
Nitrógeno. Urea, alta solubilidad en agua, estimula la absorción de otros nutrientes debido a que aumenta la permeabilidad del tejido foliar, por lo que es muy apropiado mezclar junto con el fertilizante foliar. Una vez aplicada al follaje, puede ser absorbida, metabolizada y translocada muy rápidamente. Otra ventaja que ofrece es que las gotas de las aspersiones foliares de urea no se secan tan rápido en la superficie foliar debido a su alta higroscopicidad.
Fósforo y Potasio. Fosfato monoamónico (MAP), fosfato diamónico (DAP), polifosfatos y fosfato monopotásico. Como fuentes de potasio se utilizan ClK, SO4K2 y NO3K; este último es más común debido a su menor efecto fitotóxico y presencia de nitrógeno. También se utilizan CO3K y fosfato monopotásico. Se ha comprobado un efecto positivo del KCl y el KNO3 como coadyuvantes para mejorar la absorción de otros nutrientes mezclados en la solución de aplicación.
Calcio y magnesio. El sulfato de magnesio es, quizá, la fuente más tradicional para suplir Mg en aspersiones foliares. El cloruro y el nitrato de magnesio son más eficientes que el sulfato, en función de su mayor grado de higroscopicidad; no obstante, el sulfato de magnesio tiene menor riesgo de fitotoxicidad. El efecto de la aplicación de diferentes sales de Mg muestra que el nitrato y el cloruro de Mg son mejores que el sulfato.
Resultan de la combinación de un agente quelatante con iones metálicos. La estabilidad del enlace entre el quelato y el metal depende del agente quelatante, del metal quelatado y de las condiciones químicas del agua (sobre todo el pH). Los más utilizados son los quelatos de hierro (Fe) y manganeso (Mn). Los quelatos liberan los iones metálicos lentamente y proveen a las plantas con un suministro continuo de microelementos sin alcanzar nunca las concentraciones tóxicas. Los microelementos que pueden ser quelatados son: Fe++, Cu++, Zn+ y Mn+
Son fertilizantes que aportan iones en forma de sales y quelatos, combinando la oferta de micro y macroelementos, según sea el caso.
Concentraciones recomendadas
La concentración de cada sal está indicada a modo general y orientativo en el siguiente cuadro: Concentraciones recomendaciones
Recomendaciones para su aplicación
-
Identificar, si fuera posible, la deficiencia.
-
Usar la adecuada concentración de nutrientes.
-
Revisar bien los cálculos de concentración de la solución.
-
Ajustar la concentración de acuerdo con el tipo de sistema de aplicación.
-
No realizar aplicaciones en días muy soleados y calurosos.
-
Aplicar soluciones bien filtradas.
-
Utilizar humectantes y adherentes.
Consideraciones generales para la elección de un fertilizante simple o complejo
Debido a la baja movilidad de varios nutrientes dentro de la planta y a la poca posibilidad de aplicar dosis altas (particularmente macronutrientes), se requieren repetidas aspersiones durante el ciclo de crecimiento.
La fertilización foliar tiene solamente una eficacia de corto plazo. Por eso, la frecuencia de las aplicaciones foliares es decisiva para determinar la eficacia económica de la práctica.
Es importante elegir el complejo foliar comercial apropiado a sus necesidades. El número de productos en el mercado es grande y, en algunos casos, es necesario elegir para más de una etapa específica de crecimiento.
Los rangos de concentraciones de nutrientes en estos productos pueden variar; por lo que se hace necesario observar las recomendaciones del marbete y ajustar para cada caso, en particular, a través de repetidas experiencias.
La fertilización foliar tiene limitaciones específicas de tipo fisiológico debido a la limitada movilidad de los nutrientes en el floema y a la alta dependencia en la época de aplicación.
Existen etapas particulares en el crecimiento del cultivo durante las cuales la fertilización foliar tiene una ventaja clara. Es necesario conocer bien la fenología y la marcha de absorción de nutrientes para que la utilización de fertilizantes foliares sea realmente efectiva. Se debe tener en cuenta que la fertilización foliar es específica en términos de cultivo, momento de aplicación durante el ciclo de crecimiento y sitio de la aplicación en la planta.
En muy pocos casos se puede generalizar, y, aun en estas condiciones, las técnicas de aplicación pueden variar.
* Ing. Agr. Jorge Molinari, docente a cargo de la asignatura Producción de Plantas de Interior I y II, de la Tecnicatura Universitaria en Floricultura de la UBA. Directora: Ing. Agr. M. Sc. Libertad Mascarini.
|
|
|
|
|
El presidente del Comité Ejecutivo de estos eventos, Carlos Ianni, comienza a adelantar cómo será: Hemos recogido diferentes opiniones sobre las ediciones anteriores y estamos trabajando para ofrecer una presentación distinta a fin de, dar mayor satisfacción tanto a los expositores como a los visitantes. |
|
|
|
Dentro del marco de la Pre Bienal Argentina de Arquitectura del Paisaje: “Ciudades por Venir”, el mes pasado se reunió una mesa redonda en la que se debatió este tema. Qué respondieron sus integrantes. |
|
|
|
|
Visitamos la nueva feria y exposición de floricultura de este municipio, y te contamos qué se vio. Características del lugar elegido para llevar adelante estos eventos y cómo fueron las ventas. |
|
|
|
Después de un año con muchísimos cambios, consultamos a cultivadores, paisajistas, floristas y demás actores de esta cadena de comercialización para que nos detallen de qué manera vivieron estos meses. Operaciones efectuadas y expectativas para 2017. |
|
|
|
|
“Con este sorteo, ganamos todos” Con motivo de la confirmación del Congreso & Exposición Nacional de Viveristas 2017, la Asociación Argentina de Floricultores y Viveristas informó que pospuso la fecha de realización del encuentro y la trasladó para el sábado 22 de abril, durante el cierre de este evento. A su vez, invitaron al sector florícola en pleno al almuerzo de fin de año de la Asociación, que se celebrará el 4 de diciembre, en Marcos Paz (Buenos Aires). Más información: www.verdeesvida.com.ar |
HLB A pesar de los constantes controles del SENASA en la provincia de Misiones, continúan apareciendo plantas con esta enfermedad. Hace muy poco, detectaron en un establecimiento comercial (que no cumplía con los requisitos necesarios para la producción de cítricos), numerosas plantas enfermas. Ante este panorama, y con una orden judicial, agentes del SENASA ingresaron al establecimiento para erradicar las plantas en infracción, lo que fue interrumpido por una presentación judicial del productor. Esta apelación se encuentra, actualmente, a resolución de la Cámara Federal de Apelaciones de Posadas. |
INTA El 17 de noviembre presentó el Programa Nacional de Hortalizas, Flores y Aromáticas, en el Instituto de Floricultura, por intermedio de su Coordinador, el Ing. Agr. Claudio Galmarini. Asimismo, desde este Instituto informaron que el 7 de diciembre se llevará a cabo una nueva edición de las jornadas demostrativas de plantas nativas mejoradas genéticamente por sus profesionales (la entrada es libre y gratuita). Allí se podrán hallar: parcelas demostrativas de plantas ornamentales, ejemplares para techos verdes, helechos y tecnologías para el sector florícola. Más información: www.inta.gob.ar/floricultura |
|
|
|
|
|
Un informe de la Cámara Argentina de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes explica qué son y por qué resultan importantes para los cultivos -incluidos los florícolas-. A su vez, cómo aplicarlas: suelo, fertilización, riego, luz, etc. Por Federico Elorza |
|
|
|
|
|
|
|
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria efectuó un relevamiento sobre treinta y ocho pozos de agua con el propósito de conocer las características de la misma y su influencia en los cultivos florícolas de la zona. Presentamos los resultados. |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|